MtOnline

¿Cómo manejar en días de lluvia para evitar choques?

Se espera una tarde de jueves con bastantes precipitaciones en Santiago y para eso les dejamos algunos tips para conducir con cuidado.

On the streets, a portrait was taken, capturing the dynamic interplay of daily life and urban cultural scenes.

Los expertos dicen que este jueves “habrá mucha agua en las calles” de Santiago, sobre todo entre las 17 y 20 horas, momentos en que la mayoría de las personas se dirigen de regreso a sus hogares y se produce una alta congestión vehicular.

Por lo mismo, el llamado a los automovilistas es a manejar con mayor precaución y siempre a la defensiva, teniendo en cuenta también a los peatones y evitar mojarlos con el agua acumulada en las calles.

La precaución al volante es lo básico, ya que la lluvia tiene numerosas dificultades que aumentan el riesgo de accidentes, de hecho, la lluvia reduce la visibilidad, las calles se vuelven resbaladiza, los neumáticos no tienen la misma adherencia y se hace necesario aumenta la distancia para frenar.

Para conocer algunos tips y consejos sobre cómo prevenir siniestros de tránsito por las condiciones climáticas, les dejamos algunos consejos de GPS Chile, empresa con más de 20 años liderando el mercado de la integración tecnológica en la cadena de suministros:

  1. Mantener el parabrisas en buenas condiciones, al igual que los limpiaparabrisas para lograr la mejor visibilidad. En el mercado existen productos como repelentes de lluvia o antiempañantes, que pueden ayudar en este objetivo.
  2. Revisar siempre que la presión de los neumáticos sea la correcta y fijarse en que los dibujos no estén desgastados, ya que de esto depende su capacidad de adherencia.
  3. Reducir la velocidad. Con lluvia, es necesario conducir aún más a la defensiva que de costumbre y asumir desde el principio, que el viaje nos puede tomar más tiempo del habitual. GPS Chile tiene un sistema de “control de velocidad” que implementa límites de velocidad específicos para condiciones de lluvia, puedes definir zonas riesgosas o alertar cuando se exceden los umbrales definidos de seguridad
  4. Aumentar la distancia con otros vehículos. Hay que recordar que la distancia de frenado aumenta y tener espacio para reaccionar en caso de ser necesario.
  5. No frenar brusco. Esto podría provocar la pérdida de control del vehículo. En general es recomendable, dejar de acelerar e ir frenando lentamente, con ambas manos bien firmes en el manubrio.
  6. Recordar que los primeros minutos de lluvia son los más peligrosos, ya que se puede acumular barro o los aceites que fueron absorbidos con el tiempo por el pavimento, son removidos por el agua y crean una película resbaladiza.
  7. Evitar el “aquaplanning”, que sucede cuando hay tanta agua acumulada que el vehículo pierde adherencia y solo sigue recto. Aquí es necesario mantener la calma, no frenar, no acelerar, no girar y solo sacar el pie del acelerador y mantener firme la dirección hasta que el vehículo se vaya deteniendo y vuelva a tomar fuerza.
  8. Implementar pautas de conducción eficiente, a través de los sistemas de monitoreo y los análisis de información de eventos y actividades en plataforma se puede predecir los comportamientos de los conductores, se pueden desarrollar planes de entrenamiento y capacitación, para evitar conducción riesgosa o aceleraciones y frenadas bruscas.
Más sobre:NoticiaslluviasaccidentesMeteorologíaautosseguridad vialsantiago

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE