MtOnline

El asfalto inteligente que mide la velocidad de los autos y podría sustituir a los radares

Un pavimento desarrollado en Andalucía incorpora sensores capaces de registrar en tiempo real la velocidad de los vehículos, además de colaborar en otros aspectos de la seguridad vial.

exceso de velocidad

Un nuevo tipo de asfalto inteligente, desarrollado por la Universidad de Granada y la Junta de Andalucía, abre las opciones para que los radares de la carretera prontamente se conviertan en algo del pasado.

Aunque no fue diseñado con ese fin, ni tampoco ninguna autoridad ha manifestado aún la posibilidad de incorporarlo a la seguridad vial, gracias a la integración de sensores distribuidos en la mezcla el pavimento MASAI es capaz de medir en tiempo real la velocidad a la que circulan los vehículos, así como registrar datos de peso, intensidad del tráfico y estado del piso.

El concepto suena disruptivo, aunque requiere de una legislación que lo respalde. En Chile, por ejemplo, los pórticos las carreteras urbanas también podrían servir para sacar multas por exceso de velocidad, pero la ley no se los permite.

Asfaltos

La primera fase de pruebas se ha realizado en Andalucía, con resultados que superaron las expectativas. El asfalto no solo registró correctamente la velocidad de circulación, sino que lo hizo con un margen de error inferior al de muchos radares convencionales. Además, al estar integrado en la carretera, el sistema permanece invisible para el conductor, evitando frenaje bruscos al detectar un radar fijo para luego retomar una velocidad excesiva.

Sin embargo, sus objetivos van mucho más allá del control de infracciones. El asfalto inteligente promete aplicaciones que transformarán la movilidad, como anticipar atochamientos, planificar mantenimientos y el diseño de políticas de movilidad basadas en evidencias.

Su capacidad para recopilar información en tiempo real convierte a este material en un aliado clave para la seguridad vial y la eficiencia en las carreteras.

El proyecto MASAI no se limita a lo tecnológico: también busca la sostenibilidad. Su proceso de fabricación requiere menos energía que el asfalto convencional e incorpora material reciclado, reduciendo así las emisiones de CO2. Esto convierte a la propuesta en un doble avance: carreteras más inteligentes y, al mismo tiempo, más limpias.

Más sobre:NoticiasAsfalto inteligenteMasaiExceso velocidadmultas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE