[MT MAG.] Colin Scott, master blender de Chivas Regal: Hello Mr. Whisky
<p>Para muchos, disfrutar un whisky es una experiencia sublime. Es que este brebaje, de gusto adquirido, va más allá de un licor más. Ese sabor y aroma inconfundibles, las notas amaderadas, su característico color dorado, todo está creado para realzar emociones. Es lo que busca cada botella de Chivas Regal, las cuales han sido cuidadosamente […]</p>

Para muchos, disfrutar un whisky es una experiencia sublime. Es que este brebaje, de gusto adquirido, va más allá de un licor más.
Ese sabor y aroma inconfundibles, las notas amaderadas, su característico color dorado, todo está creado para realzar emociones. Es lo que busca cada botella de Chivas Regal, las cuales han sido cuidadosamente ingeniadas por el mismo hombre desde hace más de 40 años.
Colin Scott es este personaje encargado de &"diseñar&" los sabores de Chivas Regal, con quien conversamos en su última visita a Chile. Con su título de master blender, es una de las personalidades más importantes en la industria, puesto que su nariz y exquisito gusto le permiten combinar a la perfección distintos sabores y aromas para obtener el destilado ideal.
Ligado al mundo del licor desde pequeño, Scott inició en 1973 su carrera en el mundo del whisky, siempre inspirado por su propia herencia familiar, ya que su padre y abuelo estuvieron desde siempre involucrados en el mundo de los destilados, por lo que para él, el whisky era una conversación de todos los días.
&"Se puede decir que llevo el whisky en las venas&", comenta entre risas, pero aclara que &"no me uní a Chivas Regal para ser un master blender, yo sólo quería estar ligado a este mundo tan familiar de alguna manera&", nos comenta en las oficinas de Pernod Ricard, grupo al que pertenece la marca en Chile.
&"Creo que fue el destino el que quiso que yo estuviera aquí&", señala.

¿A qué edad comenzó a beber alcohol?
Fui muy responsable, partí cuando tenía 18. Pero recuerdo exactamente la primera vez que bebí alcohol, y como a todos los niños, no me gustó.
A pesar de ese recuerdo, desde ese momento Colin Scott nunca más se alejó de los destilados, escalando cada vez más en la industria hasta convertirse en el único e incomparable master blender de Chivas Regal, creador de las nuevas variedades y custodio de la tradición de la marca, pero&...
¿Cómo se llega a ser master blender?
No es un camino igual para todos. En mi caso intenté hacer otras cosas antes. Estudié brevemente contabilidad y luego volví a mi pasión. Yo había crecido rodeado de destilerías, por lo que me entregué a eso. Pero todo fue luego de un largo proceso. Primero comencé en el área de embotellado, después pasé por la parte de empaque y control, luego llegué a control de calidad. Y como la calidad de los licores está a cargo de los mezcladores, me uní a ese equipo.
Ahí fue donde aprendí todo acerca de la tradición del whisky, de las mezclas y composiciones, a evaluar los licores de las distintas destilerías y a entender realmente qué pasa cuando se mezcla uno con otro y otro distinto, y qué factores influyen en el sabor final. Todo esto lo aprendí de mi mentor, mi predecesor, el anterior master blender Jimmy Lang (a quien sucedió en 1989). El resto creo que ya es historia.

¿Cómo se enseña esta profesión, ya que no es como llegar y leer la información de un libro?
No es como cualquier otra profesión, ni siquiera hay una universidad o algo. Pero hay un equipo de mezcladores (blending team), donde hay doctores y especialistas que manejan las partes más técnicas y que son los encargados de hacer las pruebas y análisis para comprobar que tenemos un producto seguro.
Eso es una parte, porque analizar sabores, entenderlos y combinarlos no es algo que podamos hacer por medio de pruebas técnicas. Solo la nariz humana se puede encargar de una tarea tan compleja.
Así que lo primero que pasa, incluso antes de levantar una copa, es preparar la nariz, hay que estar seguros de que esa nariz tiene la sensibilidad y la capacidad para poder convertirte en un blender; y esa es una prueba que tienes que superar cada año, ya que todo lo que hacemos pasa por nuestra nariz.
¿Es verdad que su nariz está asegurada?
Bueno, sí, pero es algo que hizo la compañía, a ellos les gusta hablar de mi &"nariz del millón de dólares&". Pero también tiene su lado complejo. No podemos usar aftershave o perfumes, ni comer cosas muy condimentadas o con muchas especias, tampoco comer ajo.

¿Tiene que hacer muchos sacrificios entonces?
No tantos, es solo durante la semana, cuando tengo que trabajar. Eso sí, es aburrido para cocinar si te gusta la comida con más sabor. Pero los viernes en la noche nos comemos un gran curry para celebrar, y los domingos en la noche volvemos a lo aburrido.
Otra cosa que no hacemos es fumar. Es simplemente porque tenemos que proteger nuestras narices. Cuando fumas regularmente, los olores se perciben de forma diferente. Incluso, cuando alguien ha fumado y toma alguna copa u otro objeto, se puede sentir el olor a humo que queda impregnado.
¿Qué es lo más importante de aprender a la hora de seguir esta carrera?
Toma un tiempo considerable el aprender acerca de todo lo necesario para mezclar. Los gustos y los sabores, el añejamiento de un licor, los colores del whisky, la edad&..., todo lo necesario puede tomar entre ocho y 10 años.
A mí me ayudó mucho haber crecido en el campo, donde los aromas son muy distintos a los de la ciudad, son más puros. Una vez caminando en Picadilly recuerdo haberme dado cuenta de esto. Se puede sentir el aroma del perfume de las mujeres, los cigarrillos, el del stand de los periódicos. Casi un 80% de nuestra vida estamos respirando por la nariz y sentimos estos aromas, pero los &"apagamos&" porque son aburridos. Otros nos concentramos, disfrutamos y sentimos cosas.
¿Cómo se &"inventa&" un nuevo sabor?
Es algo parecido a lo que se hace cuando se cocina. Si haces spaghetti bolognese y pones un poco más de sal, o pimienta, trocitos de cebolla o paprika, tendrá un sabor diferente; es sólo cosa de mover las cantidades para cambiar el sabor de la salsa. Todo se trata de balancear los sabores. Si tienes seis whiskies diferentes, puedes hacer hasta 24 blends totalmente distintos, solo cambiando los porcentajes. Es fascinante.
Entonces el aroma es lo principal&...
Recordamos mucho más cuando olemos algo. Basta pensar en algo muy sencillo&... ¿Cómo se describe el sabor de un plátano a alguien que nunca ha probado uno? Uno sabe perfectamente a que sabe y a qué huele, pero ¿cómo describirlo? Sabemos lo que es sin siquiera verlo.
Puede que esa sea la parte más difícil. Mucho de este trabajo lo hacemos con memoria y asociación.

Vamos al debate más difícil de todos: ¿Whisky con o sin hielo/agua?
Yo siempre le agrego un poco de agua, muy pocas veces hielo, porque cuando hacemos la evaluación en la sala de mezclas, en Escocia, todos los whiskies tienen porcentajes de alcohol distintos, 43%, 45%, 55%&... Si los pruebas así, solo se siente la diferencia en alcohol y los sabores quedan escondidos. Tratamos de que en nariz y en la copa el volumen sea de 20% para sentir y maximizar el gusto real de cada destilado.
Eso es lo que hacemos nosotros, pero en general, para tomar whisky no hay reglas. Cada uno puede tomarlo de la manera que más le guste, mezclado, con agua, en cocteles o solo. La gente dice &"puedes hacer esto&" o &"no deberías hacer aquello&", pero el whisky es para tu propio placer, así que siempre debieras beberlo como te plazca.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE