¿Por qué Stellantis paraliza la producción en seis fábricas?
El conglomerado que reúne a Citroën, Fiat y Peugeot, en otras marcas, ha definido una pausa temporal en algunas de sus plantas en Europa.

El gigante automotor Stellantis afronta una complicada crisis por estos días. Con la demanda de automóviles en Europa debilitada, ha decidido poner en pausa temporalmente la producción en, al menos, seis de sus fábricas en el continente.
Esta medida refleja el problema que vive el sector ante un mercado volátil, con consumidores mucho más selectivos ante precios, tecnología y propuestas eléctricas.
Las plantas afectadas se distribuyen en varios países clave. En Francia, la fábrica de Poissy, donde se ensamblan modelos como el DS 3 y el Opel Mokka, detendrá su actividad durante tres semanas entre octubre. En Italia, Pomigliano (fabricante del Fiat Panda y el Alfa Romeo Tonale) también reducirá operaciones durante 15 días. En España, los centros de Zaragoza y Madrid deberán afrontar paradas de entre siete y 14 días. Alemania y Polonia tampoco escapan de la restricción: Eisenach se verá afectada con cinco días de suspensión, mientras que Tychy tendrá una pausa de nueve días.

Stellantis ha justificado la decisión en la necesidad de “reequilibrar” la producción frente a una demanda más débil de lo previsto. La acumulación de vehículos en stock es uno de los grandes males que acechan al grupo.
El panorama se vuelve aún más delicado si se considera la evolución interna del conglomerado. En el primer semestre de 2025, Stellantis registró pérdidas netas por 2.300 millones de euros, una caída abrupta frente a los beneficios obtenidos en 2024.

Los aranceles estadounidenses impactaron severamente en sus cuentas, mientras que las ventas en Europa y Estados Unidos también mostraron contracción.
Esta situación pone de manifiesto los retos que afronta la industria automotriz europea frente a la competencia global, especialmente de marcas chinas que irrumpen con modelos eléctricos de bajo costo. En ese escenario, los fabricantes tradicionales están obligados a repensar su estructura productiva y modelos hacia la eficiencia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE