Mundo

Cómo la tropas estadounidenses entrenan en Puerto Rico para un eventual ataque a Venezuela

Fotos recientes muestran a marines norteamericanos entrenando en los densos bosques de la base naval Roosevelt Roads, mientras crecen las tensiones con el régimen de Nicolás Maduro. Los analistas de Defensa advierten que Donald Trump estaría preparando el terreno para una eventual ofensiva.

Marines estadounidenses patrullan mientras realizan entrenamientos en Camp Santiago, Puerto Rico, el 26 de septiembre de 2025. Foto: Facebook Lance Cpl. Kyle Baskin

La isla de Puerto Rico parece estar preparándose para la guerra. Durante semanas, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines de EE.UU. ha estado compartiendo en su página oficial de Facebook un aluvión de imágenes de entrenamiento al estilo Rambo, tomadas en la generalmente serena isla caribeña.

En las fotografías se ve a los marines descendiendo en rapel desde helicópteros al agua o desembarcando en las playas en aerodeslizadores antes de retirarse a toda velocidad en tanques. Otros militares fuertemente armados conducen vehículos todoterreno por los caminos de tierra o se abren paso a machetazos a través del denso bosque tropical.

Las imágenes difundidas muestran a los marines entrenando en un complejo forestal en Puerto Rico en medio de temores de que una invasión de Venezuela por parte de Estados Unidos sea inminente.

Marines estadounidenses realizan operaciones en Arroyo, Puerto Rico, el 22 de septiembre de 2025, en apoyo al Comando Sur de EE.UU. y a las misiones del Departamento de Guerra. Foto: Facebook Lance Cpl. Kyle Baskin

La mayoría de las imágenes muestran ejercicios en un denso bosque puertorriqueño cerca del Campamento Santiago, una base propiedad de la Guardia Nacional de Puerto Rico y operada por ella. Esto ocurre después de que un experto afirmara que Donald Trump está creando un enorme riesgo para la seguridad nacional con su decisión “absurda” sobre Venezuela.

Otros videos muestran operaciones de entrenamiento, incluida una que muestra a marines cargando y disparando morteros en un campo vacío cerca de la línea de árboles.

Cada publicación detalla lo que muestran las imágenes o videos, así como la ubicación de cada ejercicio. La mayoría están etiquetadas como Puerto Rico, mientras que otras como mar Caribe.

“Las fuerzas militares estadounidenses están desplegadas en el Caribe en apoyo de la misión del Comando Sur de Estados Unidos, las operaciones dirigidas por el Departamento de Guerra y las prioridades del Presidente para desarticular el narcotráfico y proteger la patria”, reza cada una. Hay decenas.

Ubicación estratégica

Las obras de construcción en la antigua base naval de Roosevelt Roads en Puerto Rico -cerrada por la Armada hace más de 20 años- estaban en marcha el pasado 17 de septiembre, cuando las cuadrillas comenzaron a despejar y repavimentar las calles de rodaje que conducen a la pista, según fotografías tomadas por Reuters.

Marines estadounidenses entrenan en Camp Santiago, Puerto Rico, el 26 de septiembre de 2025, apoyando la misión del Comando Sur de EE.UU. Foto: Archivo Lance Cpl. Kyle Baskin

Parte de la misión de las tropas es el “embellecimiento” de la base naval de la época de la Guerra Fría, que fue diseñada para mantener a raya a Cuba y la amenaza del comunismo en el Caribe. Cabe destacar que el exuberante paisaje selvático de Puerto Rico guarda un gran parecido con el de Venezuela, que está situado a unos 885 kilómetros al sur.

Al respecto, los analistas militares han declarado al medio británico Daily Mail y otros que estas similitudes no son una coincidencia. “Estados Unidos está tratando de asegurarse de contar con la infraestructura suficiente para cualquier cosa que el Presidente pueda ordenar”, dijo al periódico Mark Montgomery, un contralmirante retirado que pasó un tiempo en Puerto Rico en la década de los 80.

El abuelo de Montgomery fue comandante de un ala aérea de la flota en el Caribe que supervisaba la base de Roosevelt Roads -también conocida como Rosey Roads- en la década de los 40.

El Presidente estadounidense, Donald Trump, ha intensificado su retórica contra el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, llegando incluso a insinuar que intentaría derrocar su régimen. Recientemente se le preguntó al inquilino de la Casa Blanca si los días del líder chavista estaban contados. Él respondió a CBS: “Creo que sí”.

Los marines realizan operaciones frente a la costa de Puerto Rico. Foto: Archivo

Ahí es donde entra en juego Puerto Rico: se encuentra en una ubicación estratégica, en caso de que Trump decida lanzar una invasión al país sudamericano. “Si el Presidente quiere una campaña aérea agresiva, o el preposicionamiento de elementos aéreos para usarlos contra Maduro, querrá tener tantos aeropuertos avanzados y centros logísticos funcionales como sea posible”, agregó Montgomery.

Oficialismo en alerta

Dentro de Venezuela, los leales al régimen observan con alarma el despliegue. Muchos sospechan que estos operativos, tan visibles públicamente, buscan forzar a Maduro a ceder antes de que sea derrocado. Ya se han intentado negociaciones con Qatar y Turquía como posibles destinos de exilio.

Incluso, el gobierno norteamericano ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por su cabeza, una cifra récord; el doble incluso de la ofrecida por la captura o muerte de Osama bin Laden. Sin duda, esto tiene muy nerviosos a quienes rodean a Maduro.

A través de cartas, el Presidente venezolano ha escrito a Rusia, Irán y China solicitando apoyo militar. Sin embargo, aunque los líderes de esos países puedan ver con buenos ojos la oportunidad de provocar a Estados Unidos, es improbable que desplieguen una fuerza significativa para apuntalar a Maduro, afirmó al Mail Eric Farnsworth, experto en América Latina del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

Nicolás Maduro hablando durante una concentración en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el 28 de agosto de 2024. Foto: Xinhua [e]MARCOS SALGADO

“No creo que alguien se vaya a despertar un día y diga: ‘Bueno, vamos a deshacernos de Maduro’”, dijo. “El régimen lleva 25 años preparándose para evitar golpes de Estado. Han contado con asesores de Cuba, Rusia y otros países que les han ayudado a identificar a sus leales”.

“Han utilizado la corrupción para comprar a miembros del Ejército y las fuerzas de seguridad, para adquirir su lealtad. Han acosado y asesinado a otros. Han sido muy conscientes de ello durante años”, añadió el experto en Latinoamérica.

Los intentos por derrocar a Maduro, ya sea mediante protestas, el voto o la fuerza, no son nuevos. Sin embargo, en esta ocasión Estados Unidos cuenta con una alternativa viable: la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, quien lideró la campaña electoral de 2024 contra el régimen.

Su coalición, encabezada por el veterano opositor Edmundo González, debido a que Machado no pudo presentarse como candidata, obtuvo una victoria aplastante con el 67% de los votos frente al 30% de Maduro, según observadores locales. Maduro se autoproclamó vencedor. Se dice que Trump es cauto a la hora de intervenir en Venezuela, ya que no quiere liderar un desastre militar.

Pero, según se informa, Marco Rubio, su secretario de Estado, adopta una postura intransigente sobre el tema y está deseoso de aprovechar el momento. Farnsworth dijo que esperaba que se tomaran medidas. “Creo que sería sorprendente que dentro de seis meses siguiéramos igual”, afirmó.

“Con ese nivel de equipamiento en la región, me sorprendería que se mantuviera un enfrentamiento de esa magnitud. Creo que, en algún momento, las circunstancias tendrán que cambiar, de una forma u otra”, dijo Farnsworth. “El régimen venezolano comprende sin duda que esta vez es diferente”, añadió.

Marines patrullan mientras realizan entrenamientos en Camp Santiago, Puerto Rico, el 26 de septiembre de 2025. Foto: Facebook Lance Cpl. Kyle Baskin

Construcción de instalaciones

Además de mejorar las capacidades de aterrizaje y despegue en Roosevelt Roads, Washington está construyendo instalaciones en aeropuertos civiles en Puerto Rico y St. Croix, en las Islas Vírgenes de Estados Unidos. La agencia Reuters detectó cambios significativos en el Aeropuerto Rafael Hernández, el segundo aeropuerto civil más transitado de Puerto Rico.

Los dos territorios estadounidenses se encuentran aproximadamente a 800 kilómetros de Venezuela. El despliegue militar en la región es el mayor no relacionado con la ayuda humanitaria desde 1994, cuando Estados Unidos envió dos portaaviones y más de 20.000 soldados a Haití para participar en la “Operación Apoyo a la Democracia”.

Además, se ha observado un antiguo buque mercante, el MV “Ocean Trader”, atracando en Puerto Rico y St. Croix, así como frente a las costas de Venezuela. Si bien existe poca información pública sobre el MV “Ocean Trader”, los expertos creen que está vinculado a las Fuerzas Especiales de Estados Unidos. 

Lancha de la Marina transporta a infantes de marina y equipo de la Compañía Bravo a tierra en Arroyo, Puerto Rico, el 22 de septiembre de 2025. Foto: Archivo Staff Sgt. Brett Norman

También se está aumentando el número de aeronaves militares estadounidenses. Junto con el portaaviones “Gerald Ford”, con capacidad para más de 75 aeronaves militares, el Pentágono ha enviado 10 aviones de combate F-35 y aviones espía, según informes previos de Reuters.

A mediados de octubre el Ejército estadounidense había desplegado equipos de comunicaciones y una torre de control de tráfico aéreo móvil, que se utiliza normalmente para coordinar un despliegue masivo de aeronaves en zonas de guerra o después de desastres. Según expertos militares, las torres de control de tráfico aéreo móviles se utilizan para coordinar un mayor número de aeronaves que entran y salen de una región.

Desde principios de septiembre, Estados Unidos ha llevado a cabo al menos 20 ataques contra supuestas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, causando la muerte de 76 personas.

Desde agosto la administración Trump ha desplegado al menos 13 buques de guerra, cinco buques de apoyo y un submarino nuclear en la región desde diversas bases navales y despliegues globales, incluido el portaaviones “Gerald Ford”, el más grande de su tipo. Ocho buques de guerra permanecen en la región, junto con naves de apoyo.

Los marines preparan vehículos blindados ligeros en una playa en Arroyo, Puerto Rico, el 22 de septiembre de 2025. Foto: Facebook Lance Cpl. Kyle Baskin

Aunque aún no está claro el objetivo final de esta acumulación masiva de tropas, todo está listo para realizar eventuales operaciones dentro de Venezuela. Después de todo, eso es lo que el Presidente estadounidense sugirió recientemente. “Lo siguiente será la tierra”, advirtió el mes pasado.

Lee también:

Más sobre:VenezuelaDonald TrumpMaduroCaribeEstados UnidosPuerto RicoRoosevelt RoadsEjércitoMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE