Mundo

El destructivo paso del huracán Melissa por Cuba tras devastación en Jamaica

Según las autoridades, al menos 32 muertes se atribuyen a la tormenta en Jamaica, Haití y la República Dominicana. En Cuba ya son más de 735.000 las personas refugiadas en albergues.

El destructivo paso del huracán Melissa por Cuba tras devastación en Jamaica.

Destrucción generalizada, casas sin techo, postes de luz caídos, muebles empapados por las inundaciones y decenas de muertos: eso es lo que ha dejado el huracán Melissa en Cuba y Haití, después de azotar Jamaica con vientos peligrosos y lluvias torrenciales. Melissa tocó tierra por segunda vez en Cuba como un huracán de categoría 3 la madrugada de este miércoles y ahora se dirigía rumbo a Bahamas como una tormenta de categoría 2. Según las autoridades, al menos 32 muertes se atribuyen a la tormenta en Jamaica, Haití y la República Dominicana, informó la cadena NBC News.

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, confirmó este miércoles que la isla ha vivido “una madrugada muy compleja” por el azote de Melissa, que ha provocado “daños cuantiosos” especialmente en la zona oriental del país, donde han sido evacuadas unas 735.000 personas que permanecen en albergues.

El mandatario explicó en redes sociales que durante toda la noche estuvo en contacto con los dirigentes regionales y “se mantiene el control sobre la situación”. “Nos hemos preparado para el peor escenario y las medidas han sido efectivas”, resaltó el dirigente, según constató la agencia Europa Press.

Melissa se formó el pasado martes por la mañana, como la tormenta número 13 de la temporada de huracanes del Atlántico de 2025, en el centro del Mar Caribe. Melissa, que llegó a alcanzar la categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, tocó tierra en Cuba como un huracán de categoría 3, con vientos máximos sostenidos de 165 km/h y se debilitó durante su paso por el país.

Su paso por Jamaica

Fue en Jamaica donde Melissa, en su punto más crítico antes de tocar tierra, alcanzó la categoría 5, con vientos huracanados de casi 300 km/h, marejadas ciclónicas devastadoras y lluvias torrenciales. Azotó Jamaica como uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados, causando graves daños a la infraestructura pública y dejando a la mayor parte de la isla sin electricidad.

Aún se desconoce la magnitud total de la devastación, ya que algunas zonas permanecen inaccesibles. Sin electricidad ni cobertura telefónica, gran parte del país está aislado y, por lo tanto, la información llega a cuentagotas. Tres cuartas partes de la isla se quedaron sin electricidad durante la noche, mientras que el número de heridos -o quizás muertos- aún no ha comenzado a contabilizarse.

El ministro de Gobierno Local de Jamaica, Desmond McKenzie, dijo que el huracán fue “una de las peores experiencias que (Jamaica) haya vivido jamás”. “Nuestra infraestructura se ha visto gravemente afectada”, declaró, agregando que “toda Jamaica ha sufrido las consecuencias de Melissa”. Hay cerca de 15.000 personas en albergues y más de 530.000 sin electricidad, en un país de 2,8 millones de habitantes.

Saldo de fallecidos

Haití es el país que concentra la mayor cantidad de víctimas mortales. Veinticinco personas murieron en Petit-Goâve, después de que un río se desbordara por las lluvias generadas por Melissa, según informó el alcalde local. Entre ellos 10 niños fallecieron en las inundaciones, constató la agencia France-Presse (AFP). Previamente, ya habían perdido la vida tres personas en ese país.

Otras tres fallecieron en Jamaica durante los preparativos para la tormenta, pero un ministro jamaicano declaró este miércoles que el gobierno aún no está en condiciones de emitir un comunicado oficial sobre las muertes ocurridas durante el temporal. Una persona también perdió la vida en la República Dominicana.

Según la agencia de protección civil de Haití, otras 10 personas siguen desaparecidas. Decenas de viviendas en Petit-Goâve se derrumbaron, y el miércoles por la mañana todavía había personas atrapadas bajo los escombros, según el alcalde Jean Bertrand Subreme. “Estoy abrumado por la situación”, dijo mientras suplicaba al gobierno que ayudara a rescatar a las víctimas.

Próximas paradas

Según el Centro Nacional de Huracanes (NOAA), al mediodía de este miércoles Melissa se encontraba centrada justo frente a la costa norte de Cuba y había entrado oficialmente en el Océano Atlántico por primera vez, mientras sus vientos ligeramente debilitados ya comenzaban a extenderse hacia Bahamas.

Se pronostica que el huracán pasará entre Long Island y Crooked Island -pertenecientes a Bahamas- o posiblemente sobre ellas, durante la tarde y la noche de este miércoles. Hay avisos de huracán vigentes para el centro y sureste de Bahamas, mientras que las cercanas Islas Turcas y Caicos están bajo aviso de tormenta tropical, destaca la cadena CNN.

Según estimaciones preliminares, 1.485 residentes de Bahamas fueron evacuados antes de que se suspendieran todos los vuelos ante la llegada de Melissa, declaró el miércoles Leon Lundy, ministro de Estado de la Autoridad de Gestión de Riesgos de Desastres. “Este fue uno de los esfuerzos de evacuación previos al desembarco más grandes y complejos de la historia reciente del país”, dijo el ministro a la Asamblea Nacional.

Su paso por Cuba había disminuido su fuerza, pero sigue siendo un huracán formidable que continúa generando lluvias torrenciales e inundaciones, además de fuertes vientos.

Respuesta ante desastres

El Departamento de Estado norteamericano se comprometió a brindar apoyo a los esfuerzos de recuperación en los países del Caribe afectados por el huracán Melissa. En un comunicado emitido este miércoles en X, se informó que se está desplegando un “equipo regional de respuesta ante desastres” y que se han “activado equipos de búsqueda y rescate urbanos con sede en Estados Unidos para reforzar los equipos de respuesta”.

El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que la Casa Blanca está en estrecho contacto con los gobiernos de Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas mientras evalúan los daños y las repercusiones del huracán Melissa. “Tenemos equipos de rescate y respuesta dirigiéndose a las zonas afectadas junto con suministros vitales para salvar vidas”, dijo Rubio en las redes sociales. “Nuestras oraciones están con el pueblo del Caribe”.

Por su parte, Reino Unido anunció que destinará 2,5 millones de libras esterlinas (3,3 millones de dólares) en fondos humanitarios de emergencia para ayudar a la recuperación de las islas del Caribe azotadas por el huracán Melissa, y Jamaica ha sido especialmente seleccionada para recibir asistencia.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, se ha mostrado “gravemente preocupado” por los estragos del que es ya “uno de los huracanes más poderosos registrados nunca en el Atlántico” y ha subrayado el “pleno apoyo” de las agencias de Naciones Unidas para responder a la emergencia.

Lee también:

Más sobre:MelissaHuracán MelissaCaribeBahamasCubaJamaicaHaitíTormentasDesastresMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE