Mundo

Embajador de Ucrania: “No hay un lugar en Ucrania que esté 100% seguro contra los ataques rusos”

Yuri Diudin dijo en conversación con La Tercera que cada invierno Moscú utiliza la misma práctica de atacar la infraestructura crítica del país, pero señaló que ya se encontraban preparados.

El Presidente de Ucrania, Volodimyr Zelensky visita a las fuerzas de Prokovsk. Foto: Europa Press VOLODIMIR ZELENSKI / X

Actualmente, la atención de la guerra de Rusia en Ucrania se centra en Pokrovsk, donde las tropas ucranianas y rusas se enfrentan una zona clave de este centro de transporte y logística en el este de Ucrania, que Moscú ha estado tratando de capturar durante más de un año. El Presidente ucraniano, Volodimyr Zelensky, dijo que la ciudad estaba bajo una fuerte presión, pero sus militares afirmaron que las tropas rusas no tenían el control total de ningún distrito.

“La situación ahí en esta zona está muy complicada. ¿Y por qué está complicada? Porque Putin les puso una tarea a sus generales, a sus a sus fuerzas armadas de conquistar Pokrovsk hace ya varios años. Son varias fechas que fueron establecidas, pero realmente no ha pasado eso y el ejército ucraniano lo sigue defendiendo. Lo que pasa es que la concentración de las fuerzas rusas que llegan ahí todos los días es enorme. Realmente no le importa mucho a Putin y a los generales las vidas que se pierden allá. Y para conquistar una ciudad relativamente pequeña que está destruida, no hay gente que vive ahí, pero para conquistarla por completo están perdiendo miles y miles de soldados todas las semanas”, dijo en conversación con La Tercera, el embajador de Ucrania en Chile, Yurii Diudin.

21 Febrero 2025 Entrevista a Yuri Diudin, embajador de Ucrania en Chile, Desde la Redaccion Foto: Andres Perez Andres Perez

Rusia ha lanzado ataques contra la infraestructura crítica de Ucrania, ¿Cuál es la situación actual?

Realmente en Ucrania ahora no hay un lugar seguro que esté 100% seguro contra los ataques rusos, porque realmente si lanzan 500, 600 o más drones y 40, 50, 60.000 misiles entre misiles de crucero y misiles balísticos, realmente es muy difícil que la defensa antiaérea pueda derribar todo. Tenemos buenos sistemas de defensa antiaéreo y ayer recibimos un nuevo sistema de Alemania. Pero realmente no es suficiente contra la cantidad de misiles y drones que los rusos están lanzando todas las noches contra nuestras ciudades. El objetivo principal ahora es la infraestructura crítica, sobre todo de energía, o sea, las centrales de generación de transporte, transformación de energía, subestaciones, etcétera. Eso se debe a que Rusia quiere privar a la población ucraniana de calor y de electricidad en vísperas del invierno. Y siempre es la misma táctica antes del invierno empiezan a destruir la infraestructura crítica y realmente todos los días tenemos apagones que afectan hospitales, colegios, jardines infantiles y millones y millones de familias en sus residencias. Así que llamamos eso el terrorismo energético ruso que, como dije, está aumentando en vísperas del invierno.

¿Cómo se han preparado para este tipo de ataques, considerando que ya llegó el otoño en el hemisferio norte?Ya está prendida la calefacción prácticamente en todas las regiones y ciudades de Ucrania y están funcionando los sistemas de cogeneración. En los últimos años en Ucrania se ha hecho los centros de distribución de energía más pequeños, porque desde la Unión Soviética heredamos las estaciones grandes, las centrales grandes de generación de energía, grandes subestaciones, etcétera, que son objetivos muy fáciles para los enemigos. Ahora lo que está haciendo ahora es primero es proteger más y mejor lo que ya existe. Existen diferentes tipos de protección y también construir los equipos más más pequeños, que sirven para una cuadra o para algunas casas y así se hace una distribución de energía y la producción más localizada. Eso es lo que hacemos por un lado. Por otro lado, estamos entrando al 4.º invierno de la invasión rusa, estamos ya preparados. Si bien cuando yo estaba en Kiev en octubre de 2022, durante el primer año de la guerra, los ataques rusos nos tomaron un poco desprevenido y lo pasamos bastante mal. Pero después la gente empezó a comprar estaciones de carga en las casas, los edificios residenciales han comprado generadores, todos los comercios, servicios públicos han comprado generadores que funcionan a gas o petróleo a diésel y de esta forma nos estamos asegurando si hay un apagón severo. Estamos mucho más preparados ahora para este invierno que se viene de que lo éramos hace tres años.

Personal del Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania realiza operaciones de búsqueda y despeje en el lugar de un ataque aéreo en Kiev, Ucrania, el 23 de junio de 2025. Foto: Xinhua Peter Druk

¿Cómo ve las perspectivas de conseguir un alto el fuego?

Si dependiera de Ucrania, ya nos habríamos reunido hace mucho tiempo con Rusia, con la participación de Estados Unidos, de los países europeos que nos apoyan. Lo que pasa es que no basta solamente nuestra voluntad, hace falta que la otra parte también esté interesada en reunirse y el Presidente Zelensky ha dicho en muchas ocasiones que está dispuesto a reunirse con el Presidente Putin porque entiende que es el único que toma las decisiones en Rusia, que es una dictadura, no es una democracia. Ya lo hemos visto por las reuniones en Estambul que tuvimos entre mayo y julio, que realmente las personas que venían de la delegación rusa no tenían el poder de tomar decisiones. Donald Trump está muy desilusionado con las acciones de Putin, sobre todo después de la reunión que tuvieron en Alaska, que Putin no cumplió nada de lo prometido, le prometió que iba a reunirse con Zelensky, que iba a parar las hostilidades, pero no cumplió eso. Por eso Trump lo está presionando. Inclusive a través de las empresas petroleras rusas, de hecho, las dos principales fueron duramente sancionadas por parte de Estados Unidos y ahora están reduciendo sus operaciones, están revisando sus ventas a otros mercados, como por ejemplo la India, China o Turquía. Ya no van a comprar petróleo de estas empresas y eso sí puede ser un golpe muy duro sobre el interés económico de Rusia por sobre la fuente de financiación que va para la guerra. Han calculado algunos medios occidentales que, a raíz de esas sanciones contra dos empresas rusas, Rusia podría perder hasta 50 mil millones de dólares en un año en 2026, cuando las sanciones ya empiezan a funcionar. Y eso sí que es un golpe muy duro y que podría obligar a Putin a sentarse a negociar esa tregua. Porque lo que necesitamos ahora es una tregua y Ucrania está dispuesta a aceptar, la línea de contacto actual del frente como base para las negociaciones futuras. Por supuesto que nunca vamos a abdicar de nuestros territorios ocupados y siempre vamos a reclamarlos por la vía diplomática, por la vía política. Pero de momento, como base inicial para las negociaciones, estamos dispuestos a aceptar la situación como está ahora en la línea del frente. Esa es la posición de principio de Ucrania y del presidente Zelensky.

Bomberos extinguen un incendio en viviendas particulares dañadas tras un ataque ruso en la región de Kiev el 25 de mayo de 2025, en medio de la invasión rusa a Ucrania. Foto: Archivo SERGEI SUPINSKY

Este mes se celebra la cumbre del grano en Ucrania, ¿qué expectativas hay por esta cumbre?

La 4.ª Cumbre Internacional sobre la Seguridad Alimentaria, que se realizará el 19 de noviembre, es muy importante. En los años pasados hemos celebrado tres cumbres de este tipo que se llamaron Grain From Ukraine, porque lo que exportamos más son granos y cereales. Ahora se extiende el nombre Food from Ukraine. Queremos confirmar con esta cumbre, con la participación de líderes de muchos países, que Ucrania sigue siendo un proveedor muy seguro de los comestibles de granos, pero también de todo tipo de comestibles para mercados internacionales, porque Ucrania tiene una producción bastante grande. En primer lugar, de cereales y de otro tipo de productos agrícolas que exportamos a través de la ruta del Mar Negro, que pasa a lo largo de la costa de los países como Rumania y Bulgaria, países de la OTAN. Después entra en Turquía y después va a los mercados de Medio Oriente, de Asia y de África. Inclusive exportamos muchas toneladas de granos a Palestina en un cargamento. O sea, esta cumbre es para confirmar que Ucrania, a pesar de todo, a pesar de la guerra, a pesar de los ataques rusos, sigue siendo un proveedor importante de comestibles para para el mundo y Ucrania se consideraba el granero de Europa en épocas anteriores, y lo sigue siendo. Así que esperamos que esta cumbre lo confirme y que los líderes que asistan confirmen que Ucrania sigue siendo un importante proveedor de seguridad alimentaria para el mundo.

Más sobre:UcraniaYuri DiudinRusiaKievkremlinVladimir PutinVolodimyr Zelensky

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE