
La ONU reporta que más de 1.500 personas han sido asesinadas en Haití los últimos tres meses
“Los ataques de bandas en los departamentos de Artibonito y Centro, así como en la capital, siguen provocando graves violaciones de los derechos humanos y agravando una crisis humanitaria ya de por sí grave", detalló la jefa interina de la Binuh, Ulrika Richardson.

La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) emitió el viernes 1 de agosto un informe en que detalla la situación del crimen organizado y de bandas criminales en el país.
Según las cifras compartidas por la institución, entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2025 al menos 1.520 personas fueron asesinadas y otras 609 resultaron heridas en conflictos armados en Haití.
La Binuh detalla que estos números se concentran principalmente en la capital, Puerto Príncipe, además de en los departamentos de Artibonito y Centro.
“Los ataques de bandas en los departamentos de Artibonito y Centro, así como en la capital, siguen provocando graves violaciones de los derechos humanos y agravando una crisis humanitaria ya de por sí grave, lo que está provocando un desplazamiento masivo de la población con consecuencias dramáticas, especialmente para las mujeres y los niños”, señaló la jefa interina de la Binuh, Ulrika Richardson.
Además de las cifras de homicidios, el informe también detalla que durante el período hubieron un total de 185 secuestros y 628 víctimas de violencia sexual.
En mayor desglose, el informe detalla que un 24% de los muertos y heridos del trimestre evaluado fueron provocados por actos de violencia dirigidos directamente por bandas criminales que buscan acrecentar su influencia en el territorio.
Por otro lado, un 64% de los casos habrían ocurrido durante intervenciones del ejército haitiano contra las bandas criminales. Un tercio de los fallecidos en estas intervenciones fueron por acciones de drones explosivos. La Binuh también enfatiza que los fallecidos en estas redadas, al menos un 15% no estaban asociados a las bandas.
Finalmente, un 12% de las personas fallecidas corresponden a miembros de asociaciones de autodefensa contra las bandas criminales, vinculadas al movimiento "Bwa Kalé“.
La Binuh detalla además que más de 1,3 millones de personas se encuentran desplazadas de manera interna en el país.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE