Manifestantes argentinos marchan por las víctimas del triple femicidio transmitido en Instagram
Cientos de personas participaron de una movilización convocada por el colectivo feminista Ni Una Menos que fue encabezada por los familiares de las tres jóvenes que habrían sido torturadas y asesinadas por una banda de narcotrafricantes.

Bajo la consigna “ninguna víctima es descartable”, miles de manifestantes salieron este sábado a las calles de Buenos Aires para exigir justicia para las tres jóvenes cuyas torturas y asesinatos fueron transmitidos en vivo por las redes sociales, en un caso que conmocionó a Argentina.
La movilización fue convocada por el colectivo feminista Ni Una Menos para exigir justicia por las muertes de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15), ocurridas en la provincia de Buenos Aires y que las autoridades relacionan con una banda del narcotráfico.
Los manifestantes se congregaron pasadas las 16:00 hora local (la misma que en Chile) en la Plaza de Mayo, frente a la sede del gobierno local, y se movilizaron al Congreso Nacional en una columna encabezada por los familiares de las víctimas.
Estos sostenían una bandera con sus nombres “Lara, Brenda, Morena” y carteles que pedían justicia. “¡Fue un narcofeminicidio!” “¡Nuestras vidas no son desechables!” y “No hay víctimas buenas ni malas, hay feminicidios. ¡El Estado es responsable!”, fueron algunas de las consignas de los manifestantes que los flanqueaban.

Antonio del Castillo, el abuelo de dos de las víctimas, las primas Morena y Brenda, agradeció entre lágrimas el acompañamiento de la sociedad, pero además llamó a los asesinos “sedientos de sangre”.
“Las mujeres deben ser protegidas más que nunca”, declaró el padre de Brenda, Leonel del Castillo, a los periodistas en la protesta. Anteriormente había dicho que no había podido identificar el cuerpo de su hija debido al abuso que había sufrido.
En tanto, Federico Celedón, primo de Brenda y Morena, dijo a AFP que el dolor unió a la familia y afirmó: “Algunos tuvimos la posibilidad de estudiar, ellas no. Pero eso no las hace menos. Queremos que haya justicia y que no se repita”.
Los cuerpos de Morena Verdi y Brenda del Castillo, ambas de 20 años, y Lara Gutiérrez, de 15, fueron encontrados enterrados el miércoles pasado en el patio de una casa en la localidad de Florencio Varela, al sur de Buenos Aires, cinco días después de su desaparición el 19 de septiembre.

Según reveló el ministro provincial de Seguridad, Javier Alonso, las tres mujeres habrían sido víctimas de “una trampa organizada por una banda narco”, que tendría base en una villa popular del barrio de Flores, en la capital argentina.
Alonso explicó que las tres mujeres fueron llevadas engañadas a la casa en donde ocurrió el hecho, creyendo que podían recibir 300 dólares por participar de una fiesta. Allí, fueron torturadas y asesinadas mientras los siniestros actos eran transmitidos por Instagram y vistos por 45 miembros de una cuenta privada.
En las imágenes se escucha a un líder de una pandilla decir: “Esto es lo que les pasa a los que me roban drogas”.
Los primeros detenidos por el crimen fueron Miguel Ángel Villanueva (27), Daniela Ibarra (19), Maximiliano Parra (18) y Magalí Celeste González (28), quienes se negaron a declarar el jueves ante la justicia.
A ellos se sumaron hoy Matías Agustín Ozorio (28), alias “Pequeño J”, uno de los autores intelectuales del asesinato, y Lázaro Víctor Sotacuro (42), quien fue acusado de ser uno de los conductores de la camioneta en la que trasladaron a las tres víctimas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE