Mundo

Mortal tiroteo en Jerusalén siembra dudas sobre eventual alto el fuego en Gaza

Hombres armados palestinos abrieron fuego este lunes en una concurrida parada de buses en las afueras del norte de Jerusalén, matando a seis personas e hiriendo a otras 12 antes de ser abatidos. El tiroteo llega en momentos en que el Ejército israelí recrudece sus ataques para “tomar el control” de la devastada Ciudad de Gaza.

Policías trabajan en el sitio de un tiroteo, en Jerusalén, el 8 de septiembre de 2025. Foto: Xinhua/Chen Junqing Chen Junqing

En un ataque que eleva la espiral de violencia en Medio Oriente, hombres armados palestinos abrieron fuego este lunes en una concurrida parada de buses en las afueras del norte de Jerusalén, matando a seis personas e hiriendo a otras 12 antes de ser abatidos a tiros por un soldado fuera de servicio y un civil en el lugar. El hecho, que la Policía describió como un “ataque terrorista” y uno de los más letales en los últimos años en la disputada ciudad, se produjo mientras crece el asedio israelí en la Franja de Gaza.

Entre las víctimas se encontraban un excardiólogo de 79 años, un rabino de 43 y un hombre de 25 que había emigrado recientemente de España. Otras veintiséis personas resultaron heridas, incluyendo seis que se encontraban en estado grave por heridas de bala, detalló el diario The Guardian. Asimismo, el gobierno de Argentina confirmó que entre las víctimas del “brutal atentado terrorista” figura una mujer de nacionalidad argentina identificada como Sara Mendelson.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó el lugar del ataque en Jerusalén acompañado de su ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir. “La guerra continúa, también en Jerusalén”, declaró Netanyahu.

Posteriormente, reiteró sus llamados a la población de la Ciudad de Gaza para que abandonara el lugar ante la inminente “operación terrestre” de las fuerzas israelíes. “Están advertidos: salgan de allí”, dijo.

Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, publicó posteriormente en la red social X que Gaza se enfrentaría a un “poderoso huracán” si Hamas no liberaba a los últimos rehenes que tenía retenidos.

Imagen del 8 de septiembre de 2025 del sitio de un tiroteo, en Jerusalén. Foto: Xinhua/Chen Junqing Chen Junqing

A su vez, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, declaró: “Este abominable ataque tendrá consecuencias de gran alcance”. “Perseguiremos el terrorismo en todas partes. Al igual que aplastamos el terrorismo palestino en el campo terrorista de Yenín y en los campos de terroristas del norte de Samaria, pronto lo haremos en otros campos terroristas. Quien auspicie y dirija el terrorismo pagará el precio”.

“La Autoridad Palestina debe desaparecer del mapa y las localidades de las que los terroristas salieron deben parecerse a Rafah y Beit Hanoun”, dijo Smotrich, en referencia a la enorme destrucción sufridas por estas ciudades a causa de la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Tras el ataque en Jerusalén, el Ejército israelí afirmó estar cercando aldeas palestinas en las afueras de la cercana ciudad cisjordana de Ramala. Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), declaró posteriormente que había “ordenado el cierre total de la zona de donde provenían los terroristas”. “Continuaremos con un esfuerzo operativo y de inteligencia decidido y continuo, perseguiremos a las células terroristas en todas partes y desmantelaremos la infraestructura terrorista y a sus organizadores”, declaró.

Por su parte, la Autoridad Palestina expresó su rechazo a “toda forma de violencia y terrorismo” tras el ataque perpetrado contra un bus en un cruce situado cerca de la ciudad de Jerusalén. La Presidencia de la Autoridad Palestina mostró su “firme postura en rechazo y condena de cualquier ataque contra civiles palestinos e israelíes” y denunció “todo tipo de violencia y terrorismo, independientemente de su origen”, según consignó la agencia palestina de noticias WAFA.

Así, manifestó que “no se puede lograr seguridad y estabilidad en la región sin el fin de la ocupación, el fin de los actos genocidas en la Franja de Gaza y el fin del terrorismo perpetrado por colonos en toda Cisjordania, incluido el Jerusalén ocupado”, en referencia a Jerusalén Este.

Personas heridas son trasladadas en el sitio de un tiroteo, en Jerusalén, el 8 de septiembre de 2025. Foto: Xinhua/Jamal Awad Jamal Awad

El ataque fue ejecutado por dos palestinos que abordaron un bus en el cruce de Ramot, tras lo cual abrieron fuego contra los pasajeros antes de ser “neutralizados” por un miembro de las fuerzas de seguridad y un civil armado “presente en la zona”, según confirmó la Policía israelí.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) aplaudió la “heroica operación” llevada a cabo por “dos combatientes de la resistencia palestina”. La Yihad Islámica, otro grupo militante palestino, también elogió el tiroteo, pero ninguno de los dos movimientos se atribuyó la responsabilidad de los hechos, indicó France 24.

Este ataque con arma de fuego se asemeja a varios incidentes previos. Uno de los más mortales en los últimos años fue el perpetrado contra una sinagoga en Jerusalén Este en enero de 2023, cuando al menos siete personas fallecieron tras ser atacadas a tiros por un individuo que fue abatido por la policía.

Propuesta de Trump

La guerra en Gaza, destaca The Guardian, ha provocado un aumento de la violencia en la Cisjordania ocupada y en Israel. Militantes palestinos han atacado y asesinado a israelíes, mientras que la violencia de los colonos contra los palestinos ha aumentado drásticamente.

Datos de la oficina humanitaria de la ONU indican que al menos 49 israelíes han sido asesinados por palestinos en Israel o Cisjordania entre el inicio de la guerra, en octubre de 2023, y julio de 2025. Durante ese período, las fuerzas israelíes y los civiles han matado al menos a 968 palestinos en Israel y Cisjordania.

El lunes por la noche, Wafa, la agencia de noticias oficial de la Autoridad Palestina, informó que las fuerzas israelíes habían matado a un palestino de 14 años durante una redada en Yenín, al norte de Cisjordania.

El tiroteo en Jerusalén llega en momentos en que el Ejército israelí recrudece sus ataques para “tomar el control” de la devastada Ciudad de Gaza, una renovada ofensiva en la zona que puede volver a desplazar a más de un millón de personas y que sigue aumentando la cifra total de víctimas mortales: más de 64.000 personas han sido asesinadas desde que escalaron las hostilidades el 7 de octubre de 2023.

En medio de este escenario, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó nuevos principios para el alto el fuego en Medio Oriente que exigen la liberación inmediata de todos los rehenes y el comienzo de las negociaciones para un fin integral de la guerra, según dos funcionarios israelíes familiarizados con las discusiones citados por CNN.

Los principios fueron transmitidos a Hamas, según los funcionarios. Se desconoce si el plan consiste en una serie de principios o directrices para reanudar las negociaciones o en un plan completo de alto el fuego.

Hamas confirmó el domingo que había recibido, a través de mediadores, “algunas ideas” del gobierno estadounidense para alcanzar un acuerdo con Israel sobre el alto el fuego y la toma de rehenes en Gaza. En un comunicado, el grupo afirmó que “recibe con agrado cualquier iniciativa que contribuya a los esfuerzos para detener la agresión contra nuestro pueblo”.

Según el portal Ynet News, la nueva propuesta para un acuerdo de rehenes contempla la liberación de 48 cautivos el primer día a cambio de unos 3.000 prisioneros palestinos, y se cancelaría la operación “Carros de Gideón II” para la toma de la Ciudad de Gaza. En paralelo, se abriría una negociación para poner fin a la guerra bajo conducción estadounidense, y mientras dure ese proceso Israel no podría reanudar los combates.

Desde el entorno del primer ministro Benjamin Netanyahu respondieron al nuevo esquema y declararon: “Israel está considerando con mucha seriedad la propuesta del presidente Trump. Es probable que Hamas continúe con su negativa”.

Tras conocer la propuesta de Trump, fuentes de Hamas afirmaron que “es imposible liberar a todos los rehenes vivos y sus cuerpos en una sola fase el primer día del alto el fuego”. En una entrevista con el periódico saudita Asharq Al-Awsat, señalaron que también se lo habían comunicado a los mediadores, afirmando que “hay rehenes que fueron asesinados en lugares que requieren un alto el fuego por parte de las FDI para poder ser rescatados de entre los escombros o de los lugares donde fueron enterrados”.

En una publicación en las redes sociales, Trump escribió: “Todo el mundo quiere a los rehenes en casa. Todo el mundo quiere que esta guerra termine”, y añadió: “Esta es mi última advertencia. No habrá otra”.

Actualmente, quedan 48 rehenes en Gaza, pero se cree que sólo una veintena de ellos siguen con vida. No es la primera vez que Trump lanza un ultimátum de este tipo, ya que en marzo hizo una “última advertencia” similar, recordó EuroNews.

Disputa con España

En otro frente para el gobierno de Netanyahu, Israel respondió este lunes de forma casi inmediata al anuncio del presidente español, Pedro Sánchez, de que el gobierno adoptara nueve medidas adicionales “contra el genocidio” en Gaza. El diario El País destacó que Pedro Sánchez dio “un salto legal y discursivo” frente a los ataques a Gaza, usando por primera vez abiertamente la palabra “genocidio” para definir la ofensiva militar contra el pueblo gazatí, algo que el Ejecutivo español evitó durante muchos meses y generó mucho debate interno en la coalición entre el PSOE, que se resistía, y Sumar, que lo hacía abiertamente, según el periódico.

En una comparecencia institucional, Sánchez aseguró: “Una cosa es proteger a tu país y otra muy distinta bombardear hospitales y matar de hambre a niños inocentes. Esto es un ataque injustificable contra la población civil que la relatora de la ONU califica como un genocidio. 60.000 muertos, dos millones de desplazados de su hogar, la mitad menores. Esto no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo indefenso y quebrantar todas las leyes del derecho internacional”.

Entre las nueve medidas de represalia anunciadas por Sánchez se incluyen la aprobación por Real Decreto-Ley del embargo de armas contra Israel, la prohibición de entrada en España de quienes hayan participado en el “genocidio” del enclave palestino y evitar que barcos o aviones que puedan llevar combustible o apoyo al Ejército israelí puedan atracar o aterrizar en España.

A través de un mensaje en la red social X, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, tildó al Ejecutivo español de “antisemita” y “corrupto” y anunció una prohibición de entrada al país de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

“El intento del corrupto gobierno de Sánchez de distraer la atención de graves casos de corrupción mediante una campaña antisemita y antiisraelí es evidente”, sostuvo Saar, quien acusó también al Ejecutivo español de “liderar una corriente antiisraelí hostil con una retórica salvaje que desprende odio”.

En respuesta, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, llamó a consultas a la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomon, ante las “calumniosas acusaciones hacia España y las “inaceptables medidas” contra las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego.

Según Europa Press, esta es la primera vez que el gobierno llama a consultas a Salomon desde el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva militar israelí en Gaza, si bien esta ha sido convocada en numerosas ocasiones por el Ministerio de Asuntos Exteriores hebreo para hacerle llegar la protesta del Ejecutivo de Netanyahu con determinadas posturas o declaraciones de altos cargos españoles, incluido Sánchez.

Más sobre:Guerra Medio OrienteJerusaléntiroteoNetanyahuGazaIsraelAbbasAutoridad PalestinaTrumpEspañaPedro SánchezMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE