Mundo

Nuevo presidente de Perú toma juramento a su primer gabinete

José Jerí nombró a Ernesto Álvarez como nuevo presidente del Consejo de Ministros.

El Presidente peruano José Jerí toma juramento al gabinete ministerial. Foto: ANDINA/Prensa Presidencia

Cuatro días después de asumir el cargo, el Presidente de Perú, José Jerí, encabezó este martes la ceremonia de juramentación del primer gabinete de su gestión en el Palacio de Gobierno en Lima.

Ernesto Álvarez Miranda asumió como presidente del Consejo de Ministros. Poco antes de la ceremonia, el secretario general del Partido Popular Cristiano (PPC), Javier Bedoya, había confirmado a la emisora a RPP que Álvarez había aceptado el cargo de premier, tras solicitar una licencia a la militancia del partido para asumir como nuevo titular de la Presidencia del Consejo de Ministros.

“Es una decisión que él ha tomado a título personal, no ha consultado con el partido, ni el partido le ha dado autorización. Él ha presentado su carta de licencia y probablemente se le acepte. Sin embargo, no puedo dejar de saludar y felicitar a Ernesto Álvarez por su designación o futura juramentación como presidente del Consejo de Ministros”, acotó Bedoya previo a la nominación de Álvarez.

En esa línea, el secretario general del PPC destacó la formación y experiencia de Álvarez en el sector público para asumir el cargo. El nuevo premier fue presidente del Tribunal Constitucional.

Según el diario El Comercio, Álvarez también es conocido por su vínculo con la Universidad de San Martín de Porres (USMP), así como por posturas políticas cercanas a la derecha conservadora y opuestas a las recientes protestas de transportistas y de la Generación Z contra el gobierno.

Álvarez es bastante activo en su cuenta de X, que borró poco antes de su juramentación. En esa red social, en los días previos a la vacancia de Dina Boluarte, criticó las protestas de transportistas contra las extorsiones: “Los continuos paros de transportistas radicalizados tienen objetivos políticos en favor de la izquierda que ha destruido la seguridad y la justicia en el país”, dijo el pasado 8 de octubre.

Luego de la destitución de Boluarte, comentó que había “dos posibilidades: Jerí nombra un gabinete caviar con gente de ONGs y de Vizcarra, o es derribado por marchas violentas para colocar a un Sagasti 2.0”. En esa misma línea, sostuvo que tras la vacancia “se viene una violenta marcha subversiva, por una Constitución socialista que sepulte la economía de los peruanos”.

Posteriormente, sus críticas también se extendieron a las manifestaciones anunciadas para este miércoles 15 de octubre, asegurando que no es una “protesta social, sino un intento subversivo para acabar con la democracia y forzar una asamblea constituyente ‘bolivariana’”.

En tanto, en una columna publicada este mismo martes en el diario Expreso, solo horas antes de su juramentación, Álvarez calificó de “jurídicamente reprochable” la vacancia de Boluarte gracias a la cual Jerí asumió la presidencia y él asumió la jefatura del gabinete. Según dijo, la vacancia de la expresidenta fue fruto de la “suma de errores, venganzas e intereses ideológicos”.

En medio de la alta ola de inseguridad ciudadana, Jerí había declarado que la nueva Presidencia del Consejo de Ministros no sería integrada por exministros del gobierno de Dina Boluarte o por congresistas.

Desde la Presidencia informaron que se trata de un gabinete “de amplia base y reconciliación nacional”. “Primará la experiencia en gestión pública, conocimiento del sector o que cuente con habilidades de diálogo y entendimiento de nuestro país”, escribió Jerí en su cuenta de la red social X antes de la juramentación.

Entre otros cargos que asumieron en el gabinete de Jerí destacan: Hugo de Zela (Relaciones Exteriores), César Díaz Peche (Defensa), Denisse Miralles (Economía), Vicente Tiburcio (Interior), Walter Martínez Laura (Justicia), Jorge Eduardo Figueroa Guzmán (Educación), Luis Quiroz Avilés (Salud), Vladimir Cuno Salcedo (Desarrollo Agrario y Riego), Óscar Fernández Cáceres (Trabajo), César Quispe Luján (Producción), Teresa Mera Gómez (Comercio Exterior y Turismo), Luis Enrique Bravo de la Cruz (Energía y Minas) y Aldo Prieto Barrera (Transportes), Wilder Alejandro Sifuentes Quilcate (Vivienda), Sandra Liz Gutiérrez Cuba (Mujer). Miguel Angel Espichán Mariñas (Ambiente), Alfredo Luna Briceño (Cultura) y Lesly Shica Seguil (Desarrollo e Inclusión Social).

El Gabinete Ministerial que ahora lidera Ernesto Álvarez deberá presentarse ante el pleno del Congreso para solicitar el voto de confianza.

Más sobre:PerúJosé JeríGabineteErnesto ÁlvarezBoluarteMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE