Mundo

Países Bajos vota en legislativas anticipadas con la extrema derecha como favorita

Desde el pasado 3 de junio, el Gobierno neerlandés está en piloto automático. La responsabilidad recae en el líder populista Geert Wilders, quien decidió que su Partido por la Libertad (PVV) se retiraría de la coalición gubernamental. El primer ministro Dick Schoof no tuvo más remedio que presentar su dimisión. Han pasado cuatro meses y los neerlandeses están llamados a las urnas este miércoles. Veintisiete partidos se disputan los 150 escaños del Parlamento, en un sistema proporcional. Las encuestas apuntan a una victoria de la extrema derecha de Wilders.

Geert Wilders es la figura de la extrema derecha en los Países Bajos. “Este es tu país, vota por el PVV”, reza el cartel de propaganda. Foto: RFI/Jan van der Made

Geert Wilders es la figura de la extrema derecha en los Países Bajos. El candidato antiinmigración es conocido por sus posiciones radicales contra el islam. Fue él quien provocó estas elecciones legislativas anticipadas al abandonar la coalición gubernamental el pasado mes de junio, al considerar que su programa no se estaba aplicando como él deseaba.

Su partido, el Partido por la Libertad (PVV), lidera las encuestas. Ha sabido aprovechar los principales temas que preocupan a la población: la inmigración y los problemas sociales, como la falta de vivienda. “Para muchos votantes, la cuestión de la vivienda es muy importante, al igual que la de la inmigración”, afirma Koen Damhuis, politólogo de la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos.

Estas dos cuestiones están íntimamente relacionadas, en el sentido de que algunos neerlandeses piensan que, si se pudiera limitar la inmigración, eso podría contribuir a que hubiera más viviendas para los compatriotas.

Estos temas son muy importantes para la extrema derecha. Pero, aun así, aunque el Partido por la Libertad ganara las elecciones, su líder, Geert Wilders, tendría pocas posibilidades de acceder al cargo de primer ministro, según Koen Damhuis. “Geert Wilders probablemente no formará parte del nuevo Gobierno, ya que fue él quien hizo estallar la última coalición. Por lo tanto, muy pocos partidos políticos de la derecha quieren seguir trabajando con él. Y en la izquierda se oponen a sus posiciones muy radicales”, señala Koen Damhuis.

Entonces, ¿quién gobernará el país? Es difícil saberlo. “El panorama político en los Países Bajos está muy fragmentado, con una multitud de partidos pequeños y medianos”, recuerda Bert Bakker, profesor asociado de la Universidad de Ámsterdam. El sistema de votación proporcional hace que sea complicado obtener una mayoría en el Parlamento. Formar y dirigir una coalición podría recaer en el partido que quede en segunda posición.

Votantes indecisos

En las encuestas, la alianza entre los Verdes y los Laboristas se sitúa por detrás de la extrema derecha. Esta alianza está liderada por el antiguo vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, que se presenta como una apuesta segura, con una amplia experiencia en materia climática. Su rival es la estrella en ascenso del centro-derecha cristianodemócrata, Henri Bontenbal, que promete una “vuelta a la normalidad” tras las repetidas crisis y hace un llamamiento a combatir la polarización política.

La incertidumbre sobre los resultados también está relacionada con la indecisión de los votantes: el 40 % de ellos no sabía a quién votar en vísperas de las elecciones. La participación también será objeto de un minucioso escrutinio. “Salimos de un periodo en el que la última coalición [dirigida por el independiente Dick Schoof, nota del editor] duró menos de un año y en el que el partido más importante, el de Geert Wilders, no cumplió sus promesas. Mucha gente se siente frustrada y exasperada por la situación en los Países Bajos. En este sentido, el futuro del país está en juego”, concluye Bert Bakker.

Más sobre:Países BajoseleccioneslegislativasGeert WildersPartido por la LibertadPVVDick SchoofMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE