Mundo

Un juez cuestionado y la acusación contra el hombre fuerte de “Chiqui” Tapia: las claves de la censura a los audios de Karina Milei

Según el gobierno de Javier Milei, que presentó una denuncia penal para frenar la difusión de los audios, residentes rusos estarían vinculados a “campañas de desinformación contra el Estado argentino” que buscarían “influenciar el proceso electoral en las próximas legislativas”. El mandatario acusó a un “grupo de periodistas” de formar parte de una “red de espionaje ilegal”.

Diego Spagnuolo, con los hermanos Milei y Martín Menem, durante la campaña de 2023.

La denuncia penal que el gobierno de Javier Milei presentó este lunes ante la Justicia federal por los audios que se conocieron el viernes pasado con una voz que pertenecería a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y que podrían haber sido grabados de manera ilegal en la Casa Rosada, consta de 20 páginas, en la que hay desde graves acusaciones hasta pedidos de medidas cautelares y allanamientos a periodistas y el canal de streaming Carnaval, desde donde se dio a conocer el material atribuido a la hermana del Presidente argentino y otros funcionarios por un presunto esquema de coimas con la droguería Suizo Argentina.

Karina Milei junto a Javier Milei. Foto: Archivo

La decisión la tomó el juez civil y comercial federal Alejandro Patricio Maraniello. “La justicia ordenó el cese inmediato de la difusión de los audios grabados ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada. Reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”, afirmó el vocero presidencial Manuel Adorni

El fallo de Maraniello prohíbe la difusión de los audios “a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”. Aclara que se refiere únicamente a audios grabados en la Casa Rosada, consigna el medio La Política Online (LPO).

Previamente al fallo, el gobierno presentó en el fuero penal federal una denuncia por violación de la ley de inteligencia en la que solicita también la censura a los medios. Además, el gobierno de Milei pidió a la justicia el allanamiento a Carnaval Stream, donde se difundieron loa audios de Karina, y la “incautación de servidores, discos rígidos, consolas de edición, backups, planillas de programación y toda documentación relativa a la recepción y difusión del material”.

Asimismo, solicitó allanamientos en los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, del abogado Franco Bindi y del empresario Pablo Toviggino. A ellos solicita que se les secuestren dispositivos electrónicos y documentación, detalló LPO.

Este martes, el fiscal federal Carlos Stornelli acogió la denuncia presentada por el gobierno a partir de la posible difusión de audios en los que supuestamente se escuchaba a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Aunque abrió la investigación para saber si se trata un caso de “espionaje ilegal”, el fiscal aclaró que en su pesquisa no violará el secreto de las fuentes de los periodistas ni sus domicilios con allanamientos.

Un juez con seis expedientes abiertos

“En lo que parece forum shopping, la denuncia de (Patricia) Bullrich contra los periodistas recayó en un juez que depende del gobierno para que no lo destituyan”, aseguró el medio argentino.

Y es que el juez que frenó la difusión de los audios a pedido de la ministra de Seguridad tiene seis expedientes abiertos en el Consejo de la Magistratura, entre ellos uno por acoso sexual. Alejandro Patricio Maraniello enfrenta un panorama muy complejo en el consejo, donde la Comisión de Disciplina lo investiga desde el 14 de agosto por abuso de poder, acoso laboral y sexual, maltrato y manejo inadecuado de recursos públicos.

El juez Civil y Comercial Federal Alejandro Patricio Maraniello. Foto: Archivo

“El tipo está hasta las bolas con las denuncias. No es raro que haya firmado esto arrastrándose con el gobierno a ver si alguien lo zafa”, le dijo a LPO una fuente judicial. En tribunales mencionan con ironía la teoría de la “casualidad permanente”. Solo así pueden explicar que la denuncia de Bullrich haya caído en manos de un juez que depende del gobierno para evitar la destitución. Por eso hablan de "forum shopping“, una práctica jurídica en la que un litigante elige de manera oportunista el tribunal o la jurisdicción que considera más favorable para sus intereses, ya sea por leyes sustantivas, procesales o para obtener una ventaja ilegítima.

El llanto de Bullrich

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, vivió un incómodo momento al aire la noche de este lunes cuando intentó negar en una entrevista televisiva en el canal A24 que la denuncia que su ministerio presentó ante la justicia federal para frenar la difusión de audios de Karina Milei incluyera pedidos de allanamientos a periodistas, destaca el diario La Nación.

“Nosotros no hemos pedido nada. No, no, no”, le dijo Bullrich al periodista Pablo Rossi, cuando le preguntó por los operativos solicitados en la demanda que firma Fernando Soto, funcionario de Seguridad. “Le dejo acá la denuncia, acá la tiene”, añadió, mientras le alcanzaba al entrevistador una carpeta azul con el escrito del ministerio.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Foto: Archivo

Sin embargo, Rossi insistió y solicitó que se leyera en directo la denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad. Un panelista leyó explícitamente el documento, que en la página 18 solicitaba “allanamiento y secuestro en las oficinas y estudios de Carnaval Stream. Dispónganse allanamientos en los domicilios de Franco Bindi, Jorge Rial, Pablo Toviggino, Mauro Federico y todo otro interviniente”.

A pesar de la lectura pública, la ministra se mantuvo en la negativa: “No. Estamos pidiendo la construcción de la prueba. La justicia puede decidir lo que quiera”.

Bullrich insistió en apuntar contra Rial y Federico, que fueron quienes publicaron los audios de Diego Spagnuolo, abogado cercano a Javier Milei y ahora exjefe de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en los que se habla de una presunta trama de corrupción en ese organismo así como las grabaciones de Karina Milei en una aparente reunión en la Casa Rosada.

“Estos no son periodistas. El periodista tiene otra construcción. Hace años que hablo con periodistas y que defiendo la libertad de expresión. Estos no son periodistas”, enfatizó Bullrich. Sin embargo, en la denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad que se tramita en el juzgado federal de Julián Ercolini se alude en la página 3 al “periodista Mauro Federico” y poco después habla de “los periodistas” del canal de streaming “Carnaval”.

El periodista argentino Jorge Rial. Foto: Archivo

Pero Javier Milei acusó este martes a un “grupo de periodistas” de formar parte de una “red de espionaje ilegal”. “Estos espías que se disfrazan de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son”, subrayó el Presidente argentino en un mensaje publicado en redes sociales en el que no precisa el nombre de los presuntos implicados en la trama.

Ese no fue el único momento incómodo que Bullrich pasó en la entrevista. Cuando Rossi le preguntó si ponía las manos en el fuego por los Menem, la ministra tuvo un fallido: “No hay ninguna expresión que me guste Menem... menos que esa”, se corrigió.

En la serie de audios difundidos por el canal de streaming Carnaval y en los que se le atribuye la voz a Spagnuolo, se hace referencia a una droguería que trabaja con el Estado y se alude al supuesto rol de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su mano derecha Eduardo “Lule” Menem en la trama.

En otro tramo de la conversación, Bullrich lloró cuando hablaba de Santiago Maldonado, el joven hallado muerto tras un operativo de Gendarmería contra los mapuches en Chubut. “Nadie sabe lo que pasé esos 80 días, todos los días mi hijo me llamaba por teléfono porque veía el noticiero”, dijo la funcionaria.

Según LPO, “el gobierno está llevando a los ministros a llorar a la TV con frecuencia: ya lo había hecho días atrás el de Salud, Mario Lugones, acorralado por la muerte de un centenar de personas por el fentanilo contaminado”.

Mano derecha del presidente de la AFA y supuesto complot ruso

En la denuncia penal que el gobierno de Milei presentó este lunes ante la Justicia federal, algunos de los ejes que se despliegan van desde sospechas de vínculos inorgánicos de inteligencia, “chantaje”, “ataques de grupos paraestatales”, con objetivos de desestabilizar al gobierno, la mira en la oposición kirchnerista y hasta presuntas conexiones con Irán, Venezuela y Rusia, señala La Nación.

“Lo ocurrido formaría parte de una trama más amplia, que involucra a la oposición kirchnerista en una campaña de desinformación para derrocar al gobierno”, dice la denuncia presentada por Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad Nacional.

Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Foto: @AFA - X

Bullrich acusa una “operación criminal” del canal de streaming Carnaval, donde se publicaron los audios de Karina Milei. “Su dueño es Pablo Toviggino, mano de derecha del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, y opositor declarado del gobierno nacional y de las ideas de La Libertad que reivindican el Presidente de la nación y la secretaría general de la Presidencia”, dice la denuncia.

“A ellos se suma Jorge Rial, tradicional operador mediático que adelantó la existencia de videos durante el transcurso de su propio programa, transmitido en el mismo canal”, agrega.

En otro tramo acusan directamente a la diputada Marcela Pagano. “Otro engranaje de esta maniobra golpista sería Franco Bindi, abogado ligado a agentes inorgánicos de inteligencia y pareja de la diputada nacional Marcela Pagano, quien desde hace meses conspira para debilitar y boicotear sistemáticamente el espacio político que le permitió acceder a su banca”, dice la denuncia.

La denuncia del gobierno también señala a un supuesto grupo denominado “La Compañía”, presuntamente vinculado a residentes rusos en el país, que tendría “como objetivo conformar un grupo de personas leales a los intereses de Rusia para desarrollar campañas de información, desinformación e influencia contra el Estado argentino”.

A juicio de la Casa Rosada, “el propósito de sus autores es influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas”. La denuncia agrega que “el gobierno nacional y el próximo proceso electoral se encuentran bajo un inédito ataque de grupos paraestatales que buscan generar caos”.

El apoyo de Messi a “Chiqui” Tapia

Poco después de ser acusado por Patricia Bullrich de integrar una “operación criminal” junto a espías rusos y venezolanos para voltear al gobierno de Milei, Claudio “Chiqui” Tapia recibió un fuerte gesto de respaldo de Lionel Messi. “¡Cómo sonríe el 10! Qué alegría volver a verte, Leo querido”, posteó Tapia en su cuenta de X junto a una serie de fotos distendidas con el astro rosarino, a quien recibió en el predio de la AFA en Ezeiza, consignó LPO.

Según este último medio, Tapia evitó salir directo al cruce de la ministra y prefirió hacer una tanda de tuits con Messi, que siempre mostró un incondicional apoyo al presidente de la AFA. “Tal es así que, en noviembre pasado, cuando el gobierno de Javier Milei analizaba una embestida para intervenir la AFA en medio de la disputa por las SAD (Sociedades Anónimas Deportivas), finalmente el libertario decidió frenar la movida por temor a un tuit negativo de Messi”, aseguró.

La emisión radial en Uruguay que no fue

En medio de la censura que impuso el gobierno a los audios de Karina Milei, se informó que una radio uruguaya publicaría el material prohibido para los medios argentinos. Se replicaba así lo ocurrido durante la última dictadura militar, cuando los periodistas argentinos esquivaban la censura del gobierno de facto desde Uruguay, con emisiones de Radio Colonia, que se convirtió en un símbolo de resistencia.

La radio uruguaya M24 promocionó en sus redes la emisión de este martes a las 9.30 del programa “La Tapadita”, del periodista Eduardo Preve, donde supuestamente emitirían los audios censurados por el juez Alejandro Patricio Maraniello. La estación no solo emite por FM en Montevideo y Maldonado, sino que transmite toda su programación online a través de su página web, lo que la hace accesible desde cualquier parte del mundo, incluyendo la Argentina, y deja sin efecto práctico la medida cautelar local. “Mañana (martes) te vamos a pasar los últimos audios”, anunciaba la publicación del programa de Preve.

Sin embargo, horas más tarde y pese a la enorme expectativa que había generado con su tuit, el periodista uruguayo salió por X a bajarle el perfil a su anuncio y la mañana de este martes directamente dijo que no tiene los audios. Lo atribuyó a una confusión.

“Se armó una psicosis en Argentina”, dijo Preve, que culpó a los medios argentinos por haber malinterpretado su tuit. “Se armó un revuelo tremendo. Yo no generé revuelo, lo generaron los medios argentinos”, repitió.

El periodista uruguayo dijo que se contactó con tres personas de Argentina que supuestamente tienen los audios de Karina, pero que no logró convencerlos de que se los dieran para pasarlos en Uruguay.

Más sobre:La Tercera PMArgentinaKarina MileiaudiosJavier MileiPatricia Bullrich"Chiqui" TapiaMessiJorge RialSpagnuoloAndisMaraniello

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE