Caso Hermosilla: Suprema confirma sanción contra dos ministros de la Corte de Santiago y los deja al borde de la remoción
Los magistrados Verónica Sabaj y Antonio Ulloa fueron suspendidos de sus cargos tras conocerse contactos con el abogado Luis Hermosilla. Ahora, el pleno de la Corte Suprema tramitará cuadernos de remoción contra ambos, confirmando así la mano dura y la política de tolerancia cero contra los casos de corrupción judicial.

Este lunes la Corte Suprema revisó las apelaciones presentadas por la ministra Verónica Sabaj y el ministro Antonio Ulloa, ambos de la Corte de Apelaciones de Santiago, quienes recurrieron contra las sanciones que les aplicó el pleno del tribunal de alzada capitalino a raíz de sus contactos con el abogado Luis Hermosilla.
Las acciones de ambos jueces fueron revisadas en dos sesiones distintas de pleno convocadas para dichos efectos.
En la primera, realizada a partir de las 8.30 horas, los magistrados del máximo tribunal se abocaron al análisis de la situación de la ministra Sabaj, quien buscaba anular la suspensión de cuatro meses que le había impuesto el tribunal de alzada.
Por mayoría de los supremos, eso sí, se confirmó la determinación adoptada y ahora Sabaj será objeto del cuaderno de remoción.
“La decisión es confirmar la sanción que viene impuesta por la Corte de Apelaciones de Santiago con una prevención relativa a una disminución del tiempo por el que ha sido sancionada”, explicó la ministra vocera de la Suprema, María Soledad Melo.
En el caso de Ulloa, cuya apelación se revisó en la sesión de las 14.30 horas, se determinó reducir la suspensión de cuatro a dos meses, aunque igualmente se decidió abrir cuaderno de remoción en su contra.
“Revisado los antecedentes y luego de haber escuchado, por supuesto, al abogado que representó al magistrado, se acordó confirmar la decisión de suspensión pero rebajándola a dos meses. Hubo votos o prevenciones por tres meses y también por cuatro meses, manteniendo la propuesta o la sanción que había impuesto la Corte de Apelaciones de Santiago. Pero en definitiva queda con dos meses de suspensión”, informó Melo.
En el mismo sentido, la ministra detalló que, “en cuanto a la apertura de cuaderno de remoción, por mayoría de los integrantes de este tribunal se acordó abrir un cuaderno de remoción, el que tendrá la tramitación que establece la normativa constitucional y que en su oportunidad será revisado por el tribunal pleno”.
En ambos casos el cuaderno de remoción se activará –y los plazos comenzarán a correr– cuando el presidente, Ricardo Blanco, solicite un informe a cada ministro y a la Corte de Santiago. Todo, eso sí, luego de que el pleno despache los fallos que confirmaron las sanciones.
Tanto Sabaj como Ulloa, en todo caso, tienen opción de presentar reposiciones si así lo estiman pertinente, a fin de controvertir algún punto de sus respectivas sentencias.
Respecto de los plazos, adicionalmente, la ministra Melo hizo presente que “no son procedimientos muy largos, porque se esperan los informes y después el presidente convoca a un pleno”, instancia que podría darse con o sin alegatos de las respectivas defensas.

La decisión de la Suprema sigue la misma línea de tolerancia cero que impuso el pleno luego del escándalo que dejó fuera de la judicatura a la exministra Ángela Vivanco. Fue en ese proceso de remoción en que los supremos tomaron la decisión de ser severos ante los casos de corrupción judicial vinculados con el caso Hermosilla.
¿Por qué se sanciona?
Sabaj se incorporó a la Corte de Apelaciones de Santiago en mayo de 2020, y antes se desempeñó como jueza de Garantía y del 3.er Tribunal Oral en lo Penal de Santiago. Hoy se mantiene en el centro de los cuestionamientos por los contactos que mantuvo con Hermosilla.
The Clinic reveló una serie de gestiones del penalista para consolidar el nombramiento de la magistrada, además de múltiples favores de Sabaj al abogado imputado en el caso Audio. En medio de las tratativas expuestas, los chats mostraron cómo la jueza ayudó al penalista a redactar un recurso de amparo –junto al abogado Samuel Donoso–, con el objetivo de evitar que el expresidente Sebastián Piñera fuera imputado por la Fiscalía.

En abril, el Consejo de Defensa del Estado presentó una querella contra Sabaj, asegurando que solicitó a Hermosilla “beneficios para sí y para terceros”, y “a cambio de ello, comprometió su independencia e imparcialidad en favor del abogado”.
Al mes siguiente, la Corte de Santiago la dejó suspendida por cuatro meses con medio goce de sueldo. En esa condición permanecía hasta ahora.

En cuanto al magistrado Ulloa, el tribunal de alzada capitalino también le había formulado cargos por su nexo con Hermosilla. Puntualmente, se le habían formulado cargos por no haberse inhabilitado en una causa donde intervenía Hermosilla y Donoso, a pesar de su cercanía con ambos, por haber entregado actas reservadas al abogado referentes a candidatos a altos cargos judiciales y por intervenir en la resolución que zanjó la exclusión del juez Daniel Urrutia en una causa contra Piñera.
Por los mismos hechos el ministro también está siendo indagado penalmente y, de hecho, el 24 de marzo, personal de la PDI allanó su oficina en el Palacio de Tribunales para incautar un teléfono y un notebook.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE