Nacional

CDE y defensas buscan que 13 jueces de la Suprema declaren en la trama bielorrusa

Como han señalado tanto intervinientes como abogados externos que han seguido el curso de la indagación de la denominada trama bielorrusa -que tiene como principales imputados a la exministra Ángela Vivanco, Gonzalo Migueles, Mario Vargas y Eduardo Lagos-, hay un elemento esencial que el Ministerio Público debe despejar.

Se trata de la base de los delitos que está imputando la Fiscalía Regional de Los Lagos, y que corresponden a supuestos sobornos que habría recibido Vivanco junto a su pareja para que la Tercera Sala de la Corte Suprema resolviera en favor del Consorcio Belaz Movitec (CBM) en sus litigios contra Codelco.

O sea, los investigadores deberán establecer cómo la entonces magistrada influyó en los demás ministros que resolvieron dichos recursos, para que lo hicieran de la forma que a ella la traería réditos económicos.

Y es que en cada una de esas determinaciones de la Tercera Sala, Vivanco no estuvo sola. Fueron diversos ministros titulares y abogados integrantes los que conformaron dicha instancia en momentos que se zanjaron requerimientos de CBM, por lo que en medio de las audiencias de formalización de Migueles, Vargas y Lagos -que continúan ante el Séptimo Juzgado de Garantía- hay una pregunta que se ha repetido: ¿Qué han dicho esos jueces?.

Pero la interrogante ha estado aparejada de una respuesta que ha dejado principalmente a las defensas con gran disconformidad. Hasta ahora no se le ha tomado declaración a ninguno de esos magistrados, pese a que son sus resoluciones las que sirven de base para los reproches que se hacen a los imputados.

Así, las defensas han concordado que les resulta más que complejo que hoy la carpeta investigativa -que suma más de 14 tomos- no cuente con dichos insumos y que el Ministerio Público no haya destinado tiempo a esas diligencias.

Sin ir más lejos, el abogado de Mario Vargas, Sergio Contreras, lo planteó así durante la audiencia de este martes: “En un año y dos meses de investigación, el Ministerio Público tiene un vacío en su indagación. No le ha tomado declaración a los ministros que integraban la sala”.

Por lo mismo, durante las próximas semanas solicitarían a la Fiscalía que ejecute dichas diligencias.

“Lo que dice el Ministerio Público es que la ministra habría fallado de esa forma porque habría sido cohechada. Esa era una sala donde había cinco ministros ¿Por qué después de un año y dos meses no tenemos declaraciones del resto de los ministros para que nos digan el modo de actuar? Había recursos que se fallaron cinco cero", sostuvo el penalista ante los medios de prensa.

Pero él no es el único que mira con atención el desarrollo de dicha diligencia, pues de acuerdo con conocedores de la tramitación de la causa, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) también estaría analizando requerir la declaración de los magistrados vinculados a las resoluciones en torno a Belaz Movitec.

De solicitarlo, como ha podido conocer este medio, requerirían se cite a todos los ministros y abogados que alguna vez analizaron las acciones como parte de la Tercera Sala.

Ese listado, conforme una revisión hecha por La Tercera, está integrado por: Cristina Gajardo, Mario Carroza, Leonor Etcheberry, María Angélica Benavides, Sergio Muñoz, Adelita Ravanales, Pedro Águila, Diego Simpertigue, Ricardo Enrique Alcalde, María Teresa Letelier, Diego Munita, Eliana Quezada, Andrea Ruiz.

Hasta ahora, en la carpeta asoman declaraciones de relatoras de la sala, quien dieron cuenta de cómo Vivanco habrían intentado que los recursos de Belaz Movitec se revisaran con premura. Eso sí, dichos testimonios se incorporaron debido a que estaban contenidos en el expediente del cuaderno de remoción que enfrentó la exjueza en la Corte Suprema.

Más sobre:Ángela VivancoTrama BielorrusaMuñeca BielorrusaLa Tercera PMSergio cContrerasMario vargas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE