Codelco hace frente a su mayor tragedia en más de tres décadas en El Teniente
El accidente del jueves había dejado un muerto y cinco desaparecidos. Codelco encontró este sábado restos de uno de ellos, nublando las esperanzas de encontrar a los otros trabajadores con vida. La peor tragedia data de 1990, con seis muertos.

Era la noticia que nadie quería recibir. A las 16:00 de la tarde de este sábado, y tras más de 40 horas de faenas, el gerente general de Codelco División El Teniente, Andrés Music, comunicó a la prensa que se había encontrado restos humanos de uno de los cinco trabajadores que seguían desaparecidos dentro de la mina ubicada en la región de O’Higgins. La identidad del minero aún es materia de investigación, la que quedó en mano de Fiscalía y PDI, señalaron en Codelco.
Con ello, la cuenta de víctimas fatales aumentó a dos. Hasta la mañana del sábado, la única víctima registrada tras el colapso del Proyecto Andesita, una de las ampliaciones de El Teniente, era Pablo Marín Tapia, padre de tres hijos, oriundo de Illapel, trabajador de Salfa Montajes, contratista de Codelco. El accidente dejó otras nueve personas heridas.
Los cinco trabajadores desaparecidos desde el jueves trabajan en la constructora Gardilcic, otra empresa contratista de Codelco.
El derrumbe en El Teniente se registró jueves, a las 17:34 horas, cuando un sismo de 4,2 grados Richter, registrado a 300 metros de profundidad de la mina, colapsó un trozo del proyecto Andesita, una de las más nuevas de la división El Teniente. El derrumbe sucedió en el nivel Teniente 7 -el séptimo nivel desde el nivel de la tierra hacia abajo, a 900 metros de profundidad-, en un sector que aún estaba en construcciones y donde aún no se extrae mineral.
El hallazgo de los restos de uno de los desaparecidos -que fue comunicado a sus familias primero- causó desazón y pesar en las afueras de El Teniente y alimentó los peores pronósticos en la empresa, que no sufre una tragedia de esta envergadura desde marzo de 1990, cuando una explosión de roca dejó seis muertos en la misma faena subterránea, en el nivel 6. Expertos temen un desenlace similar en este caso, ya que los cinco trabajadores desaparecidos estaban juntos en la misma zona.
“Vamos a seguir trabajando con toda nuestra fuerza y esperanza, pero ahora con mayor cuidado, lo que podría implicar que el avance sea más lento”, indicó Music, el gerente de la División, tras comunicar el segundo fallecimiento.
“Llevo 25 años aquí y no me había tocado vivir situaciones tan dolorosas en la empresa”, decía ayer un dirigente sindical que participaría en una velatón organizada en las afueras de El Teniente por la tarde.
Por la mañana, Codelco había informado la incorporación a un Consejo Internacional de apoyo a las labores de rescate de Laurence Golborne, el exministro de minería que en 2010 encabezó el rescate a los 33 mineros de la mina San José. Golborne estaba ayer fuera de Chile. Contactado por La Tercera, envió su apoyo y consuelo a los familiares de los dos mineros fallecidos.
“¡Pero no se pueden bajar los brazos! Hay que continuar trabajando con toda la fuerza hasta encontrar los cuatro desaparecidos y poder dar una respuesta a esas familias que hoy están viviendo en la incertidumbre”, expresó. Codelco también había convocado a los ex presidentes ejecutivos de la empresa, André Sougarret, y Octavio Araneda, para asesorar en la crisis.
Los trabajadores desaparecidos son Moisés Pávez Armijo (33), Gonzalo Núñez Caroca (33), Alex Araya Acevedo (29), Jean Miranda Ibaceta (31) y Carlos Arancibia Valenzuela (34), todos contratistas de Gardilcic.

Boric a Rancagua
Por la mañana de este sábado, el Presidente Gabriel Boric viajó a Rancagua, a las oficinas de Codelco. “Toda atribución de responsabilidades, todo tipo de quien tiene la culpa de por qué sucedió esto, se tiene que saber, lo conversamos con la familia. Tiene que haber justicia y claridad. Pero todas nuestras energías hoy día están en el rescate”, dijo.
Precisamente, aún resta por determinar las razones del incidente. El académico de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Juan Andrés Jarufe, dice que lo que pasó en El Teniente es un “evento único”, producto de la prolongada extracción en ese yacimiento, que suma ya 120 años.
“En la mina uno va sacando material, que va dejando huecos y cavidades. La tierra y la roca que queda en el cerro se hace cada vez más pequeña, y tiene que soportar una presión cada vez mayor para soportar el macizo rocoso. Lo que pasó acá es que se llegó a un punto crítico, donde las presiones superaron la resistencia de la roca, que se rompió de manera muy violenta”, opina el especialista. Jarufe cree que el evento sísmico se explica directamente por la acción de la minería en el cerro y sugiere revisar cuánto material se sigue extrayendo. “Tiene que abrirse una discusión”.

Sin novedades
En la cuarta vocería de la empresa estatal, pasadas las 21.00 horas de este sábado, el gerente general de Codelco División El Teniente, Andrés Music, detalló que no hay novedades respecto al hallazgo de los cuatro trabajadores atrapados.
“Ya conectamos la parte sur con la parte norte y estamos empezando a avanzar por el Loop 1 hacia el oriente. Ha cambiado la metodología, ya no tenemos palas operadas de manera manual, tenemos palas teleoperadas. Con eso ponemos a resguardo a nuestros rescatistas”, informó.
Del mismo modo, el gobernador de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, Pablo Silva, manifestó que la operación de rescate continuará “24/7”.
“Teníamos la esperanza que efectivamente la información que pudiera entregar Codelco fuera más esperanzadora, pero estamos confiados que se sigue trabajando, y hay una muy buena voluntad de la Fiscalía en dejar avanzar el rescate de estas personas desaparecidas”, sentenció.
Hasta el cierre de esta edición, aún se desconocía la identidad de la segunda víctima fatal encontrada durante la tarde de este sábado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE