
Con 94 familias reubicadas y ayuda de la municipalidad: desalojan y cierran Campamento Japón en Maipú
El terreno será destinado para construir el parque La Aguada, el cuál intervendrá 11 hectáreas con una inversión de más de $21 mil millones de pesos.

La Delegación Presidencial de la Región Metropolitana, Carabineros y la Municipalidad de Maipú participaron del proceso de desalojo y cierre definitivos del Campamento Japón ubicado en la comuna para construir en su lugar el parque La Aguada - El Pajonal.
En el proceso se logró la reubicación de 94 familias, equivalente a 233 personas, que se dividían entre un 52% de chilenos y 48% de personas extranjeras. Fue el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) metropolitano junto al municipio que iniciaron trabajos coordinados.
El alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, planteó que el cierre del campamento era un objetivo por “la sencilla razón de que hace cuatro años soñamos que este espacio, que estaba lleno de basura, de incivilidades y que era un foco problemático para este barrio, se convirtiera en un parque de primer estándar diseñado por el municipio en conjunto al Serviu Metropolitano”.
El proyecto futuro intervendrá 11 hectáreas con una inversión de más de $21 mil millones de pesos. El financiamiento es 100% del Serviu RM, y su plazo estimado de ejecución es de 616 días corridos desde la entrega oficial del terreno.
Respecto a las familias, el jefe comunal informó que “89 de estas 94 familias que salieron voluntariamente se van con una solución de vivienda. Algunos con solución de vivienda definitiva, otros con solución de arriendo transitorio por cuatro meses, financiada por el municipio directamente a quienes arriendan esos hogares”.
Las soluciones que mencionó el alcalde Vodanovic fueron coordinadas con el Serviu y contempla un financiamiento municipal: beneficio económico para que las familias que desocuparon el Campamento Japón puedan arrendar temporalmente que durará un período aproximado de 4 meses
Los resultados del Plan Social al 01 de septiembre de 2025, fueron que 75 de las 94 familias se han acogido al Plan Social, 14 familias han salido del campamento voluntariamente y rechazaron el beneficio social, argumentando que buscarían soluciones por su cuenta, y cinco familias unipersonales se opusieron al desalojo.
“Todas casos sociales más complejos, algunas con orden de detención, otras con consumo problemático de alcohol y droga. Son casos que, la verdad, se resistieron a este proceso voluntario de desalojo, pero que yo creo que es importante recalcar que acá hay un proceso judicial en curso”, detalló el jefe comunal.
El comandante Cristian Bichett, de la prefectura de Rinconada, indicó que “en este campamento hay bastantes incivilidades. El día de hoy nos convoca a un mandato judicial del 9º Juzgado de Garantía, como auxilio de la Fuerza Pública. (...) Como lo dijo el alcalde anteriormente, son cinco personas, cinco familias unipersonales. Vamos a verificar cada uno de los antecedentes. Si hay personas con algo vigente, tendrán que dar la explicación a la justicia y se pondrán a disposición del tribunal que corresponda”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE