
Confusam tras reunirse con Interior por ataque en Ercilla: “No hay nada concreto que vaya a proteger a los funcionarios”
Tras reunirse con el subsecretario de la cartera, la presidenta del gremio advirtió que de no haber algo claro y preciso al 30 de mayo, se van a movilizar.

La presidenta de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), Gabriela Flores, sostuvo una reunión con el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, para solicitar medidas de protección para los trabajadores de la atención primaria.
Esto, en el contexto del asalto ocurrido en Ercilla (Región de La Araucanía) el pasado 3 de mayo y que terminó con un funcionario del Cesfam herido a bala.
Sobre el ataque, que Flores calificó como “grave” tanto para los dirigentes como para los trabajadores, la dirigenta gremial señaló que en la reunión con el subsecretario le solicitaron que se concretaran las medidas de protección, sin embargo no llegaron a nada específico.
“Fue una conversación donde, la verdad, no hay nada claro ni concreto de cómo van a proteger a nuestra gente en el territorio”, lamentó.
En detalle, Flores apuntó a que el subsecretario les indicó que “hay que retomar todos los compromisos” y que “ha dado algunas órdenes de concretar”.
“También le exigimos dónde está la campaña comunicacional que se supone que estaba lista en enero y hoy día sabemos que sólo está escrito en una hoja, pero no estaba lista como se nos había señalado”, expresó. “Él se comprometió a que esto va, a que Carabineros igual, pero mientras no lo veamos, para nosotros la verdad siguen siendo palabras de buena crianza”.
En esto, reiteró que finalmente “todo ha sido ofrecimiento y no hay nada concreto que vaya a proteger a los funcionarios y funcionarias de la atención primaria”
En cuanto los funcionarios, Flores manifestó que los trabajadores de la comuna de Ercilla están en paro “hasta que el gobierno no entregue oficialmente medidas de protección para hacer el trabajo en el territorio”.
De no haber respuesta, puntualizó, comenzarán a movilizarse.
“Nuestra organización está en estado de alerta nacional. De no haber algo claro, conciso al 30 de mayo, nosotros nos vamos a movilizar. No vamos a seguir permitiendo violencia”, afirmó.
“Seguimos trabajando en el norte con chalecos y cascos antibalas (...) el gobierno ha abandonado la atención primaria, no puede ser que sigamos en estas condiciones”, añadió.
Medidas de seguridad para la atención primaria
En cuanto a las medidas que buscan, Flores apuntó en primera instancia que quieren “carabineros punto fijo de 24 horas”.
Y, además, que las rondas a 100 metros a la redonda de los Cesfam “sean de verdad y no que estén escritas en un papel”.
“Hoy día Carabineros, a pesar que ellos ofrecieron los puntos fijos, sólo están por 10 o por 12 horas y no en el momento que se requiere, en los turnos de noche donde funcionan los servicios de urgencia”, apuntó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE