
Delegado Durán por entrada en vigor de ley que regula funerales narco: “Va a haber liberación de una enorme cantidad de recurso policial”
Este 28 de mayo entra en vigor la ley que regula los funerales de riesgo.

Durante la jornada de este miércoles 28 de mayo entra en vigor la ley que regula los funerales narco, ante lo cual el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, señaló que esto va a significar una “liberación de una enorme cantidad de recurso policial”.
En conversación con Radio Agricultura es que el delegado presidencial se refirió a la entregada en vigor de esta nueva normativa señalando que “esto lo que regula son los funerales de riesgo, que incluye a los narcofunerales, pero no solo los narcofunerales, en el sentido estricto de la palabra”.
“También podría ser una persona de una banda delictual dedicada al robo de autos. Podría ser de una barra brava”, mencionó, agregando que se realiza “una calificación de la persona que fallece o de otros elementos relacionados. Como por ejemplo, si participaba de una organización criminal o delictual. Si el contexto relacional pudiera significar una disputa entre personas”.
Cómo es la normativa
Según detalló el delegado, con esta nueva normativa, cuando fallece una persona que podría derivar en un funeral de riesgo, es que Carabineros alerta al delegado presidencial, y en un plazo de dos horas, desde Carabineros emiten un informe técnico preliminar respecto a las condiciones de la persona.
“Muchas veces ahí los datos son más de base. Por ejemplo, la persona tiene antecedentes penales de tal tipo. Y ya permite una cierta configuración”, explicó agregando que tras esto es que se solicita un informe complementario a Gendarmería y a la PDI.
“¿Por qué? Porque pudiera ser que los antecedentes de carabineros de base indican una cierta condición de riesgo. Pero el informe complementario de estas otras dos instituciones permite formar un cuadro mucho más completo", señaló.
Tras esto es que se emite la resolución que define si se trata de un funeral de riesgo.
De acuerdo a lo que detalló Durán, el máximo de tiempo de esto, es de 12 horas y “desde que se dicta la resolución que hay que comunicar a la familia directa de la persona fallecida, todo el proceso hasta la materialización del funeral tiene que tener un plazo máximo de 24 horas”.
“Quiero recordar que en la actualidad lo que ocurría es que cuando a la familia le entregaban los restos de la persona fallecida, a partir de ahí había un plazo de 48 horas, de velorio, etc. Teníamos dos noches de velorio en el sector donde vivía la persona, incidentes. Bueno, hoy eso se termina”, agregó el delegado.
Trayecto del cortejo
En la ocasión, el delegado además señaló que con esto las policías podrán determinar el trayecto del cortejo e incluso la autoridad tendrá la facultad para trasladar al fallecido desde el Servicio Médico Legal directo al cementerio.
“Lo que hace el delegado presidencial es definir, a partir de todo antecedentes, si es de riesgo o no es de riesgo, pero siendo de riesgo, Carabineros elabora la planificación del trayecto y define algunas de estas restricciones adicionales que se pueden ejecutar”, mencionó.
Según añadió “la norma es tan estricta, que si la familia incumple algunas de estas disposiciones, eventualmente incluso la autoridad tiene la facultad para determinar que se materialice la inhumación o cremación del cuerpo, como si se tratase de lo que la ley califica como un indigente. Y por tanto, deja de tener tuición la familia para estos efectos”.
“Este es un caso extremo, en caso de que la familia diga, mire, yo no voy a dar cumplimiento a lo que dice la autoridad, etc., Carabineros puede intervenir y materializar esta disposición. O sea, es muy rigurosa en esta materia”, mencionó.
En la misma línea, Durán se refirió a los cortejos acompañados por carabineros, señalando que “va a ocurrir muchísimo menos porque el tiempo es menos, porque el trayecto es menos y porque las condiciones de seguridad de ese trayecto lo fija Carabineros”, enfatizando que “de manera que va a haber liberación de una enorme cantidad de recurso policial para otras labores de seguridad y hay una reducción muy significativa en tiempo y forma de los servicios policiales hoy día”.
Finalmente, según señaló la norma también permitirá controles de identidad a las personas que participen, realización de alcotest y narcotest, y la revisión de indumentaria y vehículos.
“Por tanto va a haber una mayor capacidad también de detención de personas que estén cometiendo delitos en flagrancia o personas con orden de detención vigente, apuntó.
“Pese a que siempre en estos funerales antes había detenciones de personas relacionadas, pero hoy van a haber mucho mejores condiciones para materializar aquello”, señaló, enfatizando que con esto serán “Más corto, más directo, con más control sobre cada una de las personas que participan”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.