
Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos: ISP informa aumento de trasplantes en el país
De acuerdo a las cifras, este 2022 se han realizado 316 trasplantes, de los cuales 32 corresponden a corazón, 20 a pulmón, 89 a hígado, 170 renales y 5 a páncreas.

Cada 27 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, y es en el marco de esta fecha que el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) informó que este año se han realizado 316 trasplantes, de los cuales 32 corresponden a corazón, 20 a pulmón, 89 a hígado, 170 renales y 5 a páncreas.
De acuerdo a las estadísticas publicadas por el Ministerio de Salud en el sitio Yo Dono Vida, comparado con los dos primeros años de pandemia por Covid-19, este año han aumentado los trasplantes: según las cifras, en el año 2021 hubo 246 personas trasplantadas, y el año 2020 un total de 206.
“Es una excelente noticia, ya que la donación altruista va recuperando los números que teníamos antes de la pandemia por Covid-19, cuando se registraron bajas”, sostuvo al respecto el director (s) del Instituo de Salud Pública (ISP), Heriberto García.
“Ahora estamos registrando números comparables con los del 2019, previo a la pandemia, donde hubo un total de 362 trasplantes y hoy vamos en 316″, añadió.
Cómo funcionan los trasplantes de órganos en Chile
El ISP es la institución técnica y de referencia del Estado que realiza los estudios genéticos e inmunológicos que determinaran el grado de compatibilidad entre receptores y donantes; y por tanto la elegibilidad para trasplante con la ponderación del riesgo de rechazo asociado.
El ISP a través de la sección de Histocompatibilidad del Departamento Biomédico Nacional y de Referencia, confirma y gestiona las listas de espera de potenciales receptores, así como también la priorización de ellos y la asignación de órganos con todos los exámenes pre y post trasplante de los pacientes en lista de espera y del Estudio de Donante Cadavérico para la asignación de órganos.
Respecto a los donantes vivos de riñón, corazón y pulmón, también deben ser sometidos a los exámenes de histocompatibilidad.
La lista de espera es anónima y a la fecha, existen un total de 2.379 personas esperando recibir un órgano. Todo este proceso, se realiza mediante un trabajo mancomunado con la Coordinación Nacional de Procura y Trasplante (CNPT) la cual está encargada de la procura de los potenciales donantes cadáver de órganos y tejidos, los centros de trasplante públicos y privados, quienes realizan la gestión clínica de los pacientes que requieren trasplante, que esta normada por la Ley de Trasplante 19.451.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE