
Elizalde insiste en debate por voto extranjero en elecciones: “En ningún país del mundo existe el sistema que hay en Chile”
El ministro del Interior manifestó que, desde su forma de ver, "al presidente de la República lo tienen que elegir los chilenos”.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, reiteró la necesidad de debatir la normativa que permite a extranjeros votar en todas las elecciones del país.
En conversación con Estado Nacional, el secretario de Estado, cuestionó la actual legislación chilena, asegurando que “la experiencia comparada es distinta a lo que tenemos en Chile, ya que, por regla general en el mundo, las personas para poder elegir a la máxima autoridad en un país, lo hacen incorporándose a la comunidad política, por lo que los extranjeros tienen derecho a voto cuando se nacionalizan”
“En cambio en Chile, por el solo hecho de llegar al país, ni siquiera con residencia definitiva, al cabo de cinco años lo inscriben automáticamente en el padrón, el voto es obligatorio y lo hace en todos los niveles, en jefe de Estado, parlamentarios o elecciones locales”, explicó.
Elizalde comparó esta situación con la de los chilenos residentes en otros países, señalando que “los que viven en Perú no pueden elegir al presidente, en Colombia y Venezuela tampoco, y estas tres comunidades que son las más grandes en el país, aquí sí pueden elegir al presidente de la República”.
En ese sentido, el ministró reiteró la necesidad de que se genere “un debate nacional para arribar a un acuerdo respecto de lo que entendemos es lo mejor para la democracia, teniendo a la vista la experiencia comparada”.
“En ningún país del mundo existe el sistema que hay en Chile, y a mi entender, al presidente de la República lo tienen que elegir los chilenos”, aseveró
Elizalde explicó que, la insistencia en abordar este punto por parte del Ejecutivo corresponde a “un principio básico de soberanía”, agregando que “pueden haber flujos migratorios de países limítrofes y eso puede significar que se tomen decisiones que no necesariamente tienen en consideración lo que es mejor para el interés nacional”.
“La regla en el mundo es que los extranjeros no votan, y donde lo hacen solo es para elecciones regionales y locales, y excepcionalmente donde votan para elegir a la máxima autoridad, que son los menos, es con requisitos mucho más exigentes que los nuestros”, finalizó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE