Encuesta Criteria: aprobación del Presidente Boric y del gobierno suben levemente en agosto
Sobre la propuesta de la Nueva Constitución, su evaluación sigue siendo más negativo que positivo. Un 42% de los encuestados, según lo que ha escuchado o leído, le pone notas entre 1 y 3 a la propuesta (1 punto más que en julio), mientras que un 28% le pone notas regulares (4 y 5) y un 26% notas positivas (6 o 7).

Hoy jueves se dio a conocer una nueva edición de la Encuesta Criteria referente al mes de agosto, y según los resultados que arrojó, la aprobación al Presidente Gabriel Boric durante ese mes subió levemente para llegar a un 37%, 2 puntos más respecto de julio. La desaprobación por su parte descendió tres puntos porcentuales y llegó así a un 51%.
En cuanto a la evaluación del gobierno, subió en un punto porcentual su aprobación, quedando así en un 35%, y descendió su desaprobación en dos puntos porcentuales, llegando al 54%.
En materia del plebiscito de salida, la encuesta arrojó que la predisposición de la población a concurrir a las urnas ahora en comparación con el plebiscito de entrada (2020) es significativamente superior: un 84% se declara muy decidido a votar, mientras que un 63% declaraba lo mismo en septiembre de 2020, cuando faltaba un mes para el plebiscito de entrada.
En cuanto a los imaginarios asociados a un eventual triunfo de cada opción, el triunfo del rechazo inspira escenarios donde se recuperará un rumbo positivo en la economía y se controlarán los problemas de seguridad (aunque en un ambiente más crispado y polarizado). Por el contrario, de ganar el apruebo, la gente siente que habrá mayor cohesión social, habrá menos protestas, más derechos sociales garantizados; y en general mejorará el estado de ánimo y la convivencia entre las personas.
Sobre el texto propuesto de Nueva Constitución, su evaluación sigue siendo más negativo que positivo. Un 42% de los encuestados, según lo que ha escuchado o leído, le pone notas entre 1 y 3 a la propuesta (1 punto más que en julio). Mientras que un 28% le pone notas regulares (4 y 5) y un 26% (+2) notas positivas (6 o 7).
Por último, en términos comparativos entre el texto propuesto y la Constitución vigente, un 45% de los encuestados opina que el contenido de la propuesta de Nueva Constitución es peor (1 punto menos que en julio); En tanto, un 44% estima que es mejor que el de la actual Constitución (3 puntos más que el mes anterior) y un 11% que son iguales en calidad de contenido (dos puntos porcentuales menos que el mes precedente).
Un 53% cree que el país “retrocede”
En lo que respecta a la percepción sobre la situación económica del país, un 58% sigue considerándola mala, sin embargo, este dato es 4 puntos porcentuales menor a la medición anterior.
Por otra parte, quienes consideran que dicha situación es “regular” aumenta 5 puntos porcentuales, alcanzando el 41%.
En cuanto a la situación económica personal un 55% la considera “regular” (6 puntos más que en julio), un 36% la considera “mala” (5 puntos menos que en julio) y un 9% la percibe “buena” (1 punto menos que el mes anterior).
Frente a la proyección económica a 12 meses, esta presenta un alza importante (+4 puntos) entre quienes perciben que la situación “seguirá igual”, llegando a un 48%. Quienes creen que la situación “empeorará” de aquí a un año baja 5 puntos y llega al 28%, mientras que quienes creen que “mejorará”, suben 1 punto y llegan a 24%.
En cuanto a la percepción del rumbo del país, esta sigue siendo mayoritariamente negativa, donde un 53% cree que el país “retrocede” (3 puntos menos que julio). Un 31% considera que el país se mantiene igual, y sólo un 16% cree que el país avanza
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE