Liceos emblemáticos suman 3 semanas de salidas y movilizaciones: graves incidentes en Liceo Lastarria marcan nueva jornada
Providencia fue el epicentro de un nuevo día de manifestaciones en recintos educativos en los que se han visto desde tomas hasta ataques con molotov, como el de este miércoles en la comuna que dirige Jaime Bellolio, quien insistió en la idea que ronda en las huestes municipales: acciones coordinadas en su comuna, Santiago y Ñuñoa. "Queremos pedirle al Mineduc que tome cartas en el asunto", dijo el alcalde.

Los de este miércoles en el Liceo Lastarria de Providencia no fueron los primeros actos de violencia protagonizados a lo largo de las últimas tres semanas por algunos estudiantes de liceos emblemáticos de la capital. Apenas el lunes, de hecho, en el Internado Nacional Barros Arana (INBA) de Santiago un profesor fue rociado con bencina durante un ataque con bombas molotov.
Ambas situaciones se dieron en el marco de tomas, salidas y movilizaciones que ya se prolongan por tercera semana consecutiva, acumulando 19 días desde que comenzaron el viernes 25 de julio, cuando seis establecimientos de Santiago -liceos 1, Barros Borgoño, de Aplicación, Isaura Dinator y Confederación Suiza, además del Instituto Nacional, que este lunes había votado prolongar la medida- arrancaron una seguidilla de tomas en sus establecimientos, con los respectivos desalojos ordenados por el alcalde Mario Desbordes. El edil expuso a este medio que “lo que aquí tenemos son acciones 100% políticas, que se enmarcan dentro de una dinámica de grupos anarquistas y de extrema izquierda que ven en los actos violentos el camino para hacer política. Las movilizaciones son en simultáneo porque son coordinadas".
Esos hechos evidenciaron el tira y afloja entre, por un lado, el alcalde, y por otro el Ministerio de Educación encabezado por Nicolás Cataldo, la Dirección de Educación Pública que lidera Rodrigo Egaña, y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santiago Centro que tiene como directora ejecutiva a Paulina Retamales. Hasta aquí las partes todavía no coinciden en quién ni cómo tiene que tratar el conflicto. Ni menos hasta dónde cada uno debe hacerse parte. Ocurre que los establecimientos de Santiago serán traspasados al SLEP el 1 de enero. Hoy se vive un proceso de transición que, dicen en ese entorno, permanentemente mueve los límites sobre qué le compete a cada quien.
Hay voces en el mundo educativo, de hecho, que reseñan que esto sirve para ejemplificar que mientras esto siga ocurriendo, difícilmente el conflicto -no sólo en Santiago- tendrá un próximo fin. Al final, dicen las mismas fuentes, los liceos emblemáticos santiaguinos son el barómetro de las movilizaciones y van marcando el paso.
Como sea, lo cierto es que a esos seis recintos santiaguinos que comenzaron a ver tomas les siguieron cuatro en Providencia (liceos Tajamar, Arturo Alessandri, Carmela Carvajal y Lastarria) y, casi en paralelo, uno -el Liceo 7- en Ñuñoa. No todos fueron tomados, pero en todos se dieron movilizaciones, en algunos casos violentas. Panfletos encontrados en algunos de esos recintos anunciaban un “agosto negro” y los alcaldes afectados comenzaron a teorizar al respecto.
Sebastián Sichel, edil de Ñuñoa, señaló al respecto hace algunos días en EmolTV que había hablado con sus pares de Providencia (Jaime Bellolio) y Santiago “y nos damos cuenta de que hay un grupo de izquierda radical que quiere de nuevo tomarse la violencia en el sistema educativo”. Horas antes había expuesto en Duna que las acciones eran “una operación política para hacer destrozos” y que tenía “la sensación que aquí hay una decisión política de sectores de izquierda de radicalizar los procesos de los colegios”.
Al excandidato presidencial le había tocado enfrentar la situación del Liceo 7 en su comuna, donde se vieron overoles blancos con molotov en sus inmediaciones, ante lo cual el alcalde anunció la presentación de una querella y la aplicación de Aula Segura.
Y en Providencia, en tanto, la lectura de Bellolio era que no había “duda que en las tres comunas hay grupos ultras, que son minoritarios, pero organizados”. Este miércoles, luego de una violenta salida de estudiantes del Liceo Lastarria, el edil profundizó en esa mirada.
Y es que en ese recinto un estudiante resultó lesionado con una bomba molotov en medio de nuevos disturbios que se comenzaron a originar cerca de las 10 de la mañana.
Los actos, entre otras cosas, llevaron a que el flujo vehicular de Nueva Providencia hacia el oriente fuera desviado por Román Díaz, causando una gran congestión por varios minutos.
“Vimos un hecho que es completamente inaceptable. La violencia no puede tomarse los liceos de excelencia de nuestra comuna y nuestro país. Vemos que hay un ataque concertado por encapuchados y otros, que se ponen de acuerdo, que están coordinados, que lo han hecho en Santiago y lo quieren hacer en Providencia y lo quieren hacer en Ñuñoa y nosotros no se lo vamos a permitir. Y no lo vamos a permitir porque la comunidad del Lastarria son mas de 2 mil alumnos y es solo un puñado muy pequeño aquellos que insisten en la violencia”, se extendió una vez conocidos los hechos.

La información que manejan en Providencia es que uno o dos alumnos rompieron ventanales desde el interior y cerca de ocho personas, las que no saben si pertenecen al recinto, ingresaron desde afuera. Luego, todos salieron a la calle.
“Cuando personal COP llega al lugar, ellos (manifestantes) empiezan a lanzar bombas molotov al personal", explicó la capitán Susana Saenz, de la 19ª Comisaría de Providencia, quien añadió que “al parecer uno de los alumnos, al lanzar la bomba molotov, se le expande la combustión y al parecer se quema el cuello”.
Eso sí, Saenz dijo que no tenían mayor información “debido a que cuando sucede esto al alumno lo toman entre ellos y se lo llevan fuera del liceo, por Avenida Providencia”.
“Al verificar el sitio del suceso, en el ingreso hay sangre al parecer también de un alumno (…) él quebró una mampara de vidrio que está al ingreso, hay bastante sangre en el lugar“, dijo, añadiendo que buscarían información en centros asistenciales para ver si es que algún menor llegaba con ese tipo de lesiones. Según Bellolio, una persona de estas características efectivamente fue hasta la Posta Central.
Y si en el Ministerio de Educación, al menos hasta antes de este hecho, valoraban puertas adentro que Providencia no hubiera intentado “trasladar hacia acá” la gestión política del conflicto producido por las movilizaciones -como sí lo hacía Santiago, según señalaban en privado-, todo parece haber cambiado tras los hechos recientes en el Lastarria.
“Queremos pedirle al Mineduc que tome cartas en el asunto. Esto está coordinado, no es casualidad que esto esté ocurriendo en liceos de Santiago, luego en Providencia y luego en Ñuñoa (...) Le hemos pedido varias veces al Mineduc, le hemos enviado tres oficios, en los que pedimos que se evalúen medidas, por ejemplo, revisión aleatoria de mochilas, tener más cámaras de seguridad y eso no ha sido contestado, así que le queremos pedir al Mineduc que conteste el oficio. Queremos que el gobierno se tome también esto en serio (...) esperamos que el gobierno nunca minimice lo que esto implica", se extendió.
El alcalde, además, solicitó un fiscal exclusivo para esto casos y anunció que el municipio presentará una querella contra quienes resulten responsables.
“La violencia no es el camino”
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió a la situación e hizo un llamado a detener la violencia en las manifestaciones.
“Chile ha sido testigo de importantes movilizaciones estudiantiles que han cambiado el país, pero se han hecho sobre la base de la masividad, nunca sobre la base de la violencia", sostuvo.
En ese sentido, destacó que “la violencia no es el camino a través del cual se construye un país más justo".
“En democracia todas las personas tienen el legítimo derecho de expresarse con plena libertad, pero no de recurrir a la violencia”, aseveró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE