Nacional

Los desafíos que enfrentará el general Pedro Varela al mando del Ejército

El actual jefe de Operaciones Terrestres asumirá en marzo del 2026 una institución que estará en el eje de la discusión sobre materia de seguridad del próximo gobierno.

Santiago 10 de noviembre 2025. Nuevo Comandante en jefe del Ejercito, Pedro Varela, participa en un punto de prensa en La Moneda. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Dos días antes que asuma el próximo Presidente(a), el 9 de marzo, se llevará a cabo el cambio de mando del Ejército. Si bien para aquello aún faltan algunos meses, este martes el gobierno dilucidó quien será el sucesor de Javier Iturriaga, el actual comandante en Jefe de la institución castrense y que será reemplazado por el general Pedro Varela.

El hasta ahora comandante de Operaciones Terrestres arribará al mando de una institución que durante los últimos años ha debido desplegarse como refuerzo en materia de seguridad, lo que ha representado un desafío, según lo ha reconocido el propio general Iturriaga.

El futuro comandante en Jefe, nombrado por el Presidente Gabriel Boric y que comenzará a dirigir la institución con el nuevo gobierno, podría enfrentar mayores retos de los que abordó Iturriaga, quien durante su periodo estuvo a cargo de crisis como la muerte del conscripto Franco Vargas y de dos casos de narcotráfico que involucró a funcionarios.

Este martes en La Moneda, la ministra de Defensa Adriana Delpiano, valoró el rol del actual jefe del Ejército. “Él ha debido enfrentar momentos difíciles y los ha sorteado de muy buena manera. Y esperamos lo mismo del general (Pedro) Varela con quien hemos tenido la oportunidad de trabajar más directamente”, afirmó.

Nuevo Comandante en jefe del Ejercito, Pedro Varela, participa en un punto de prensa en La Moneda. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Según fuentes consultadas por La Tercera, sin duda, el principal desafío del nuevo comandante en Jefe del Ejército será la instalación del nuevo gobierno que asumirá tras una campaña presidencial marcada por la seguridad como tema central y con propuestas que involucran el despliegue de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) para el control migratorio y para el resguardo de infraestructura crítica.

Varela tendrá que adoptar postura sobre posibles nuevos despliegues en materia de seguridad. Hasta ahora Iturriaga planteó la falta de personal, presupuesto y de formación para abordar procedimientos que hasta ahora se radican en las policías.

Para John Griffiths, general (r) del Ejército y jefe de investigación de AthenaLab, una vez que asuma Varela no debería profundizarse en una discusión sobre una redefinición respecto al rol del Ejército en seguridad. Un Estado “con un buen nivel de institucionalidad tiene muy bien definido en los hechos y en la práctica el papel que le corresponde a las Fuerzas Armadas, a la Defensa Nacional y el papel que le corresponde a sus fuerzas de orden y seguridad pública”, explica.

Marcelo Masalleras, oficial (r) de la institución castrense y experto en defensa, plantea que, si bien en general Varela debe tener una opinión respecto a la materia. “Esta es una discusión política, no militar”, plantea el también investigador de AthenaLab.

Las implementaciones

Otra de las materias que deberá abordar el nuevo comandante en Jefe del Ejército será la tramitación en el Congreso de las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), el proyecto de ley de Infraestructura Crítica y la reforma constitucional para desplegar a las FF. AA. en las fronteras, todas legislaciones que invilucran a la institución militar. Tres proyectos que aún no son aprobados y que quedará pendientes hacia la futura administración.

Desde el Ejecutivo, plantean que las dos primeras iniciativas ya están avanzadas en su discusión, incluso, en ambos la institución castrense como el resto de las FF.AA. han expuesto sus posturas durante la tramitación. De hecho, sostienen fuentes de la institución castrense, el avance de estas normativas podría darle mayores certezas a la hora de actuar a los funcionarios militares, así que también les permitirían planificar mejores despliegues.

Nuevo Comandante en jefe del Ejercito, Pedro Varela, participa en un punto de prensa en La Moneda. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Lo que sí representaría, sin embargo, un desafío para la dirección de Varela sería implementar toda esta nueva legislación, algo que ocurriría durante su dirección.

Desde el gobierno también miran con especial atención el rol que ha tenido el actual comandante de Operaciones Terrestres en los cambios y modernización al servicio militar que ha introducido Iturriaga y Defensa.

La ministra de defensa, Adriana Delpiano, encabeza punto de prensa junto al nuevo Comandante en jefe del Ejercito, Pedro Varela, quien asumira sus funciones en marzo de 2026 Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

También deberá seguir implementando las medidas -la mayoría de ellas reservadas- que se adoptaron luego que se conocieran los casos de tráfico de drogas en las filas de la institución.

A nivel operativo, también se plantea que el general que asumirá el mando y que trabajó en la frontera norte, deberá también mantener la implementación de los despliegues tecnológicos del Sistema Integrado de Frontera (Sifron).

“Los desafíos para el próximo comandante en jefe son diversos, aunque apuntan a un eje común: seguir robusteciendo al Ejército como una institución profesional, pilar de la Defensa Nacional y al servicio de la comunidad y el desarrollo del país. Deberá robustecer el salto tecnológico que estamos desarrollando en las tres ramas de las FF.AA.”, dice la ministra Delpiano.

Los actuales despliegues

Durante los últimos años, tanto el Ejército como el resto de las FF.AA. han estado desplegadas en las macrozonas Norte y Sur, lo que ha significado aumentar su gasto y disponer de funcionarios a labores antes no consideradas, como patrullajes.

En ese sentido, afirma Griffiths, el general Varela también deberá lidiar con una institución que “está sometida a un mayor número de misiones, al cumplimiento de un mayor espectro de misiones, en circunstancias en que el presupuesto no es el más adecuado”.

Nuevo Comandante en jefe del Ejercito, Pedro Varela, participa en un punto de prensa en La Moneda. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Fuentes de la institución castrense también plantean que el futuro comandante en Jefe del Ejército igualmente debería consolidar e incrementar los buenos resultados que hasta ahora se han conseguido en los operativos en las macrozonas, logrando disminuir los hechos de violencia en el sur y los ingresos irregulares por el norte.

En esa línea, conocedores del Ejército sostienen que el nuevo comandante en Jefe deberá lograr mantener un alto número de retención de funcionarios, evitar bajas y, en caso contrario, aumentar el número de conscriptos, soldados profesionales y aspirantes de sus escuelas matrices para poder contar con el personal adecuado y profesional que el nuevo escenario exige.

Más sobre:EjércitoComandante en Jefe del EjércitoPedro VarelaJavier IturriagaEjército de ChileAdriana DelpianoDefensaMinisterio de Defensa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE