Por Claudio PortillaMinisterio de Seguridad y Carabineros inauguran Observatorio de Control del Orden Público de Ameripol
El General Director de Carabineros, detalló que “este será un lugar, un espacio, no solamente de acuerdos, sino que también de enlaces, de trabajo con el mundo académico, con las universidades y con muchos otros estamentos".

Durante la mañana de este lunes, el ministerio de Seguridad en conjunto con Carabineros de Chile inauguraron el Observatorio de Control del Orden Público.
La iniciativa impulsada por Ameripol (Comunidad de Policías de América), tiene por objetivo el resguardo, control y restablecimiento del orden público de manera estandarizada y promoviendo el aprendizaje organizacional con un enfoque basado en el respeto de los Derechos Humanos.
En la ocasión, el General Director de Carabineros, Marcelo Araya, destacó que “este será un lugar, un espacio, no solamente de acuerdos, sino que también de enlaces, de trabajo con el mundo académico, con las universidades y con muchos otros estamentos que requieren y son necesarios para seguir fortaleciendo y potenciando un tema tan relevante como lo es el control del orden público y el respeto irrestricto a los derechos humanos”.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, apuntó que “es un centro que tiene por propósito el análisis, el compartir mejores prácticas, en el entendido que no solo el uso legítimo de la fuerza, sino que la manera razonable que los sistemas institucionales resuelvan, la mantención del orden público con el ejercicio de derechos fundamentales de las personas, como puede ser el derecho a la manifestación pacífica, es un elemento determinante para la legitimidad del Estado de Derecho”.
De acuerdo a lo que agregó, “para nadie es un misterio que la forma y modo en que enfrentamos la crisis del año 2019, también estuvo aparejada de la forma y modo en que se realizaba control del orden público”, añadiendo que “Carabineros no solo asumió internamente ese desafío, no solo ha hecho cambios en sus protocolos, ha implicado también la transferencia de conocimiento desde el extranjero y la forma y modo en que hoy día opera es sustancialmente distinta a lo que ocurría con anterioridad”.
Cordero, además señaló que “el uso legítimo de la fuerza no solo regula la forma en que intervienen las policías, creo que es conveniente nunca olvidar que detrás de ello está la legitimidad del Estado democrático. Por eso, no solo para Carabineros, sino que para el país, no solo es una gran noticia la implementación del observatorio, sino que sea en esta institución que ha dado muestras de ir avanzando en precisamente la adecuación de protocolos y mecanismos de intervención".
En la ocasión, el ministro además explicó que en la actualidad Ameripol tiene tres centros enfocados en distintas materias, uno vinculado a la trata de personas y se encuentra en Brasil, otro relacionado con ciberdelitos, en Argentina, y uno de antidrogas, que se encuentra en Colombia.
“Chile ha promovido la existencia a partir del 2023 de un observatorio Ameripol y ha sido designado Santiago de Chile y Carabineros de Chile en particular”, explicó Cordero.
“¿Por qué la importancia de Carabineros? porque Carabineros ha estado en iniciativas progresivas, no sólo en su mejora de protocolos, ha recibido mucha cooperación para abordar las situaciones de mejora que ocurrieron tras el estallido social. Han sido buenos resultados y el tener este observatorio es clave para poder identificar buenas prácticas, para que sea un espacio de diálogo no sólo entre policías, sino que también con la sociedad civil y también con la academia", mencionó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.



















