Nacional

Minsal cierra Campaña de Invierno y destaca que por segundo año no se registraron muertes de lactantes por Sincicial

El balance de la cartera, además, arroja que respecto al 2023 se registró una disminución del 62%, una diferencia de casi 7.000 hospitalizaciones por causa respiratoria en la población menor de un año.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, y autoridades de la cartera realizaron este viernes el cierre de la Campaña de Invierno 2025, dando un positivo balance de los principales resultados obtenidos.

Entre lo destacado por parte de las autoridades fue que gracias a la inmunización con la vacuna Nirsevimab que se aplica desde el año pasado en el país a los recién nacidos y lactantes, este 2025 por segundo año consecutivo no se registraron muertes de menores de 1 año por Virus Respiratorio Sinicical (VRS) durante el período invernal.

En cuanto a los porcentajes de cobertura alcanzados en recién nacidos, esto se cifró en un 98,8%, mientras que en los lactantes desde el primero de octubre del año 2024 llegó al 92,7%.

“Eso da en total un 96,1% de cobertura con más de 130.000 dosis administradas” del anticuerpo monoclonal, destacó el jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, Jorge Vilches.

El impacto que tuvo esto en las hospitalizaciones y en las defunciones, explicó por su parte la coordinadora de la Campaña de Invierno, Valentina Pino, es que al comparar las hospitalizaciones respiratorias acumuladas para este año con las que se registraron para el 2023 arroja “una disminución del 62%, esto es una diferencia de casi 7.000 hospitalizaciones por causa respiratoria en la población menor de un año”.

“El peak también para este año fue de 322 hospitalizaciones, un 75% inferior a lo que ya experimentábamos el año 2023 en que tuvimos una alta circulación de Virus Respiratorio Sincicial y las hospitalizaciones estuvieron cercanas en el peak a las 1.269″, señaló.

Esto también se vio reflejado en la habilitación de camas críticas pediátricas, señaló Pino, ya que para el año 2023 se requirió un incremento cercano al 120% respecto a la capacidad basal de la red asistencial, mientras que para este año y para el año pasado “se requirió un 15% y un 21% respectivamente”.

En cuando al impacto en las defunciones, Pino celebró que por segundo año de aplicado este medicamento, no se registraran muertes asociadas al Sincicial.

“Esto justamente da cuenta de que el anticuerpo monoclonal para el VRS constituye un verdadero instrumento de equidad. En realidad no distingue entre previsiones, entre territorios, nos encargamos de cubrir casi al 100% de la población con el anticuerpo monoclonal”, destacó positivamente. “Es algo de lo que tenemos que estar realmente orgullosos”.

Cierre y balance de los principales resultados de la Campaña de Invierno 2025 ALEJANDRA DE LUCCA V.

4 de los 12 grupos objetivos no llegan a la meta de cobertura para influenza

En cuanto a la vacunación contra la influenza, si bien no se ha alcanzado la meta del 85% de cobertura para toda la población objetivo, las autoridades destacaron positivamente la ampliación de grupos que puede recibir la inmunización, y que pasó de alrededor de 8 millones de personas en el 2022, a 10 millones 25 mil este 2025.

“Para este año llevamos un total de 8.100.000 dosis administradas con un 77,78% de cobertura y 8 de los 12 grupos objetivos identificados ya cumplieron la cobertura esperada. Algunos de ellos que alcanzan el 100% o superan el 85%“, expresó Vilches.

Para aquellos grupos específicos que aún están pendientes de poder alcanzar la meta, el jefe de Epidemiología expresó que las personas aún se pueden acercar a los vacunatorios para ser inoculados.

Vacaciones de invierno y adelanto de la campaña de vacunación

ALEJANDRA DE LUCCA V.

La ministra Aguilera destacó por su parte entre los logros que se alcanzaron la planificación de las vacaciones de invierno considerando los períodos de ascenso viral, así como también el adelantamiento de la Campaña de Vacunación.

“Estamos ciertas con la subsecretaría que este adelanto de la vacunación permitió, a pesar de las dificultades que es vacunar a la gente mayor, tener una mayor proporción de población con anticuerpos circulantes para el momento del alza de la influenza, y eso signficó también un menos impacto en las hospitalizaciónes de adulto, que la gente que trabaja en los servicios de salud en los hospitales lo percibió“, afirmó.

En esta línea, la titular de Salud anunció que mantendrán la fecha de inicio de la campaña para el 2026.

El próximo año nosotros vamos a lanzar la campaña de vacunación el 1 de marzo para que el nuevo gobierno tome el bastón del relevo y la vacunación y la preparación del invierno no esté sometida a ese estrés”, afirmó. “Estamos disponibles cuando ya se sepa quiénes son las nuevas autoridades, mostrarles con todo detalle cómo son las estrategias del invierno y dar esta continuidad en el adelanto”.

Más sobre:NacionalSaludMinisterio de SaludXimena Aguilera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE