“Ni facho ni comunacho”: voto por Parisi le dio el triunfo en 4 regiones y 65 comunas, con más ventaja sobre Kast que Jara
El abanderado del Partido de la Gente venció en las cuatro regiones de más al norte del país, donde superó sus propios resultados de la elección presidencial de 2021, sacándole más distancia al abanderado republicano que a la candidata del PC.

La comuna de Ollagüe, en la Región de Antofagasta, es una pequeña localidad en la provincia del Loa, con una población estimada en cerca de 300 personas. Se trata de una comunidad rural a aproximadamente 3.700 metros de altura y 200 kilómetros de distancia de Calama, donde en la elección presidencial el candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, obtuvo su mayor proporción de votos en una comuna: 58,17%.
Si bien en esa ciudad solamente sufragaron 751 personas, lo cierto es que no se trata de una votación anecdótica, sino que refleja una tendencia que se repite en la presidencial: el predominio de Parisi en la zona norte del país es evidente.
A nivel nacional el economista obtuvo el 19,71% de los sufragios, con 2.552.649 votos, ubicándose en tercer lugar por sobre los liderazgos de Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), lo que nuevamente lo convierte en un bolsón de votos atractivo para los contendores que pasaron a segunda vuelta: José Antonio Kast (Partido Republicano) y Jeannette Jara (Partido Comunista).
Pero hay una zona donde claramente Kast y Jara tendrán que poner atención a lo conseguido por Parisi, quien salió primero en cuatro de las 16 regiones, coincidentemente las cuatro más al norte del país: en Arica y Parinacota logró el 27,8% (41.930 votos), en Tarapacá obtuvo el 31% (64.012 sufragios), en Antofagasta sacó el 35% (137.597 preferencias) y en Atacama consiguió el 32,6% (65.798 opciones).
Con los resultados actuales, Parisi se superó a sí mismo respecto de lo que ocurrió en 2021, cuando si bien tuvo una alta votación en el norte del país, solo ganó en Antofagasta con el 33,9%, un porcentaje a su vez menor que el de ahora. En tanto, hace cuatro años obtuvo una votación similar en Arica y Parinacota (28,6%), una menor en Tarapacá (27,3%) y en Atacama (23,9%). En esa oportunidad, por ejemplo, en esta última región fue superado por la candidata y senadora de la zona Yasna Provoste (DC).
En otras cinco regiones de las elecciones actuales Parisi salió en segundo lugar. Ahí están Coquimbo con 149.244 (26,7%), el Maule con 183.118 (22,1%), Ñuble con 86.461 (22,1%) Biobío con 294.422 (25,1%) y La Araucanía con 154.437 (20,6%).
Analizando los datos por las 345 comunas, el economista obtuvo la máxima votación en 65 de ellas. Y en dos obtuvo más del 50% de los votos: además de Ollagüe está Colchane, con el 57,3%. En 11 comunas sacó más del 40% de los votos (Tocopilla, Alto Hospicio, Sierra Gorda y Pozo Almonte, entre otras). Y en 39 comunas obtuvo entre un 30% y un 40% de los sufragios. Entre ellas las con mayor cantidad de sufragios, Antofagasta (79.669) Calama (40.651), Copiapó (32.695), Coronel (25.362) y Ovalle (25.148), entre otras.
Si se consideran las comunas donde mayor cantidad de votos obtuvo en términos numéricos -influido por la población de dichas zonas-, en primer lugar figura Antofagasta, seguido por Puente Alto (64.358), Maipú (48.261) y Coquimbo (41.302). Luego está Calama y después San Bernardo (40.546), Rancagua (39.606), Los Ángeles (39.547) y Arica (40.532), entre otras.

Contraste con candidatos
Una comparativa entre los votos obtenidos por Parisi contrastado con los otros candidatos demuestra dónde les sacó más diferencias, y de dónde los abanderados que pasaron al balotaje podrían sacar más provecho. Por ejemplo, comparado con Kast, el abanderado del PDG lo venció en cinco regiones, y en la región donde más le sacó ventaja en términos porcentuales fue Antofagasta. Ahí Parisi le sacó 17 puntos (35% versus 18%), lo que en términos de votos se tradujo en 137.282 logrados por el economista, contra 70.784 del republicano. Es decir, un 48,4% más, casi el doble.
Después está Atacama, donde los votos de Parisi son un 42,1% más que los de Kast: 63.003 versus 36.456. Y si se compara su diferencia con el republicano en las otras regiones, Parisi lo aventajó en Tarapacá (31% versus 22,7%), Coquimbo (26,7% contra 19,1%) y Arica y Parinacota (27,8% contra 21,9%).
El 2021 Kast había vencido a Parisi en Arica y Parinacota (29,6% versus 28,6%) y también en Tarapacá (30,4% versus 27,3%). Mientras que en Antofagasta el 2021 perdió, pero la diferencia había sido menor, con 13 puntos porcentuales de diferencia (33,9% versus 20,9%), y también fue menor la diferencia de la derrota de Kast contra Parisi en Atacama, con 6 puntos porcentuales de diferencia (23,9% versus 17,9%).

En las restantes 11 regiones Kast venció a Parisi y donde más lo aventajó fue hacia el sur del país. En La Araucanía le sacó 12 puntos porcentuales de diferencia, donde obtuvo 58,4% más de votos si se compara solo lo obtenido por ambos candidatos. En términos generales, a Parisi le fue un poco peor en el sur del país: en Los Ríos y Los Lagos salió tercero, mientras que en Aysén y Magallanes, donde ganó Jara, quedó incluso más atrás.
Las mentadas diferencias con Kast no son tan notorias si a Parisi se le compara con Jara. Por ejemplo, en Antofagasta Parisi aventajó a Jara por 11,6 puntos porcentuales (35% versus 23,4%), y obtuvo un 33,2% más de votos (137.282 versus 91.706). Después está Tarapacá, donde Parisi superó a Jara por 9,1 puntos porcentuales (31% versus 21,9%), lo que en términos netos de votos implicó que Parisi sacara un 29,3% más de votos que Jara (60.819 contra 43.020).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.



















