
Por “media prescripción”: 300 días de cárcel deberá cumplir biólogo por violación de científica francesa en la Antártica chilena
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas acreditó la culpabilidad de Jorge Gallardo Cerda por el delito de violación consumada, ocurrido en 2019 y el primero registrado en territorio antártico chileno.

Una pena efectiva de 300 días de presidio deberá cumplir el biólogo chileno Jorge Gallardo Cerda, tras ser hallado culpable por el delito de violación consumada en contra de una científica de nacionalidad francesa con quien compartió carpa en un campamento base en la Antártica.
Los hechos se remontan a febrero de 2019, cuando la víctima participaba de una expedición al continente blanco junto al imputado y otros dos científicos, específicamente en la Península Byers, al extremo oeste de la Isla Livingston, en las Islas Shetland del Sur.
De acuerdo con la acusación de la Fiscalía de Magallanes y la Antártica Chilena, el biólogo chileno -que fue formalizado por el hecho el 2 de agosto de 2024- agredió a la científica europea en momentos en que descansaban al interior de la tienda.
Y pese a que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas acreditó el delito y la culpabilidad de Gallardo Cerda, la sentencia de presidio efectivo se fijó en 300 días, debido a que en el caso se aplicó la “media prescripción” -acreditada en el artículo 103 del Código Penal-, que refiere a la aplicación de la mitad del tiempo total de prescripción de una acción penal, lo que puede atenuar la pena en hasta tres grados.
Al respecto, la fiscal Wendoline Acuña informó que “a una pena efectiva de 300 días de cárcel fue condenado el día de hoy el científico que durante el año 2019, en una expedición a la Antártica, cometió el delito de violación respecto de una colega, también científica, una ciudadana extranjera durante el mes de febrero mientras realizaban este tipo de labores”.
La persecutora agregó que la hipótesis de comisión del ilícito recae en el artículo 361, número 2 del Código Penal, que refiere a la “incapacidad para oponerse de la víctima”.
En este sentido, recordó que la víctima realizó la denuncia recién en el año 2023, tras expermimentar “una serie de secuelas y sintomatología de índole sicológica por años”.
Agregó que las pruebas rendidas por la Fiscalía durante el juicio oral permitió que el tribunal fallara con perspectiva de género y se lograra la sanción en contra del imputado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE