Nacional

Presidente Boric felicita a Rodrigo Paz por su triunfo en Bolivia y reafirma voluntad de cooperación entre ambos países

El mandatario saludó al presidente electo boliviano tras su victoria en el balotaje, destacando la participación democrática del país vecino y expresando su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

Presidente Boric durante cadena nacional de promulgación de la Ley de Presupuesto 2024.

El Presidente Gabriel Boric felicitó este domingo al nuevo mandatario electo de Bolivia para el período 2025-2030, Rodrigo Paz Pereira, tras su triunfo en la segunda vuelta de las elecciones generales, un resultado que pone fin a veinte años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) en el país altiplánico.

A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, el Jefe de Estado expresó su reconocimiento al proceso democrático vivido por la nación vecina y subrayó la disposición de su gobierno a fortalecer la cooperación bilateral entre ambos pueblos.

“Felicito al Presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, por su triunfo en las elecciones y a todo el pueblo boliviano por su participación democrática en las urnas. Desde Chile, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la cooperación y el trabajo conjunto entre países hermanos por el beneficio de nuestros pueblos”, escribió en su red social.

Con el 97,86% de las mesas escrutadas, Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtenía el 54,61% de los votos, mientras que su contendor, Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, alcanzaba un 45,39%, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El resultado consolida una ventaja irreversible para Paz, quien ya había liderado la primera vuelta del 17 de agosto, cuando sorprendió al país al imponerse con el 32,44% de los sufragios.

Su victoria representa el cierre de un largo ciclo político en el que el MAS -primero bajo el liderazgo de Evo Morales (2006-2019) y luego con Luis Arce (2020-2025)- había gobernado de manera ininterrumpida.

Desafíos para el nuevo gobierno

El balotaje boliviano se desarrolló en un contexto de fuerte crisis económica, con una inflación superior al 23% interanual, escasez de combustible y dificultades en el acceso a divisas extranjeras.

Estas condiciones fueron el eje del debate electoral, en el que Rodrigo Paz propuso reformas económicas y una apertura al diálogo internacional, incluso con organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), para estabilizar las finanzas del país.

El presidente electo -hijo del exmandatario Jaime Paz Zamora (1989-1993)- asumirá el cargo el 8 de noviembre, marcando una transición que muchos observadores califican como una de las más significativas en la historia reciente de Bolivia, no solo por el cambio de signo político, sino también por la posibilidad de redefinir su política exterior y su relación con los países vecinos.

Cabe recordar que en los últimos años, las relaciones entre Chile y Bolivia han estado marcadas por diferencias históricas -como la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia-, pero también por una incipiente cooperación práctica en materia fronteriza y comercial.

De este modo, la llegada de Rodrigo Paz apunta a abrir una nueva etapa en el vínculo bilateral, con énfasis en la integración económica, la gestión compartida de flujos migratorios y la coordinación en temas de seguridad.

Más sobre:Presidente BoricBoliviaRodrigo PazRelaciones bilateralesNacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE