Nacional

Sistema frontal: Casi 30 mil clientes se encuentran sin suministro eléctrico a nivel nacional

La región más afectada es la de Coquimbo con 14.367 clientes sin luz.

Casi 30 mil clientes se encuentran sin suministro eléctrico a nivel nacional según dio a conocer la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

De acuerdo al reporte de las 7:00 de la mañana de este viernes, en total son 29.442 clientes los que se encuentran sin luz, de los cuales 14.367 pertenecen a la Región de Coquimbo.

Las otras regiones más afectadas por cortes de Luz son Arica y Parinacota con 5.732, Valparaíso con 3.353 y la Región Metropolitana con 1.974.

Cabe recordar que un sistema frontal afecta a gran parte del país, el cual ha provocado diversas afectaciones, como viviendas dañadas, personas aisladas y desbordes de ríos.

Entre las regiones más afectadas se encuentra la del Biobío, donde se reportan más de un centenar de viviendas con daños, así como cortes de rutas por deslizamientos y desbordes.

En el caso de la Región Metropolitana, el delegado presidencial, Gonzalo Durán señaló que “Hemos tenido un comportamiento muy adecuado en la ciudad en relación a este frente de mal tiempo. Tuvimos algunas afectaciones de corte suministro eléctrico, pero de verdad bastante acotado”.

“En algún momento tuvimos del orden de 5 mil clientes en Puente Alto, lo que es proporcionalmente bastante acotado. Tuvimos hasta horas de la mañana cerca de 40 semáforos en mal estado, pero se han ido restableciendo con prontitud. La ciudad ha funcionado de manera adecuada y esperamos que en las próximas horas se mantenga este funcionamiento”, agregó.

De acuerdo a lo informado por Senapred la afectación por Región es:

Región de Arica y Parinacota

  • Comuna de Arica: Se reportan árboles caídos provocando interrupción del suministro eléctrico en diversos sectores de la comuna, se encuentra restablecido el servicio.

Región de Tarapacá

  • Comuna de Pozo Almonte: se reporta la caída de alumbrado público en poblado de La Tirana por viento y levantamiento de arena.
  • Adicionalmente, se han reportado accidentes vehiculares producto del levantamiento de arena en las comunas de Pozo Almonte y Huara.

Región de Coquimbo

  • Comuna de Canela: 2 personas albergadas en residencial municipal y 1 vivienda con daño en evaluación.
  • Comuna de Salamanca: 2 viviendas con daño menor por desprendimiento de techumbres.

Región de Ñuble

  • Comuna de Quillón: 3 viviendas con daños en evaluación y 74 personas aisladas.
  • Comuna de Coelemu: Se indica que la ruta N-14-O km 2.5 sector Perales se encuentra operativa.
  • Comuna de Ránquil: Interrumpida se encuentra la Ruta N-804 Puente El Olivar. Además, interrumpido se encuentra el servicio de agua potable rural en Servicio Sanitario Rural San Ignacio de Palomares que afecta a 223 clientes.
  • Comuna de Ninhue: 10 viviendas con daños en evaluación.

Región del Biobío

  • Comuna de Santa Bárbara: Se registró derrumbe a la altura del kilómetro 37.4 de la Ruta Q-61, la ruta se encuentra habilitada.
  • Comuna de Santa Juana: se reporta de deslizamiento de tierra en la Ruta O-886 km 2,87 sector de Curamavida – Balseadero San Rosendo.
  • Comuna de Concepción: Se registran 5 viviendas con daño menor.
  • Comuna de Florida: se reporta desborde del estero Cangrejillo afectando la ruta O-566 entre los cruces N-48-O, sector Chacras Curapalihue y cruce O-568 sector Quebrada de Ulloa. Se reporta socavón en Ruta O-328, existen rutas alternativas.
  • Comuna de Cabrero: Corte preventivo del tránsito en el Sector Maquehua, posibles daños estructurales en el puente que conecta las comunas de Cabrero y Yumbel.
  • Comuna de Yumbel: Se reporta desborde del estero Quinquehua afectando a la ruta SRQ-628 km 4,8 sector Perigallo.
  • Comuna de Alto Biobío: Se registró un deslizamiento de tierra en la Cuesta La Zeta y desprendimiento de rocas en el sector Cuesta Malla Malla.
  • Comuna de Los Ángeles: se reportan 90 viviendas con daño menor.
  • Comuna de Negrete: 300 viviendas con daño menor y 700 con daños en evaluación por rebalse de fosas sépticas e inundaciones.
  • Comuna de Mulchén: se reportan 10 viviendas con daño mayor y 60 con daño menor. Asimismo, se han reportado cortes de caminos rurales, colapso de canales, saturación de colectores y derrumbes en distintos puntos de la red vial, específicamente en la Ruta 5 Sur (km 536), Sector Licura y Ruta de la Madera.Como medida preventiva, se habilitó un albergue en la Escuela Blanco Encalada.
  • Comuna de Tomé: se registran 7 viviendas con daño mayor. Además, se reportan remociones en masa en Ruta 126.

Región de Los Ríos

  • Comuna de La Unión: Se registró una remoción en masa en la Ruta T-60, sector Huecquecura, provocando un socavón al costado del camino, la ruta se encuentra cerrada, existiendo vía alternativa por la Ruta T-646.
  • Comuna de Corral: Respecto a las 12 personas que se encontrabas aisladas producto a una remoción en masa en el sector San Juan, se indica que se realizaron labores de despeje en el sector, recuperando la conectividad.
  • Comuna de Panguipulli: Una remoción en masa en ruta T-29 y deslizamiento de material en ruta T-201, sector Miradores Ñisoleufu.

Región de Los Lagos

  • Comuna de San Pablo: 15 personas aisladas por desborde en el sector Puilo.
  • Comuna de Purranque: Se registran anegamiento en sectores Ponce y Hueyusca junto con el estero Potrerillos Las Yeguas sector Crucero. Se encuentran 4 personas en albergue sede Cruceros.
  • Comuna de Fresia: 195 personas se encuentran aisladas producto del desborde del río Llico.
  • Comuna de Cochamó: Se registra el desborde del río Frío por crecida, lo que generó daños en un puente, dejando a 69 personas aisladas.
  • Comuna de Los Muermos: Crecida del río Llico afectando la ruta V-440, vías alternativas.
  • Comuna de San Juan de La Costa: Por crecida del río Liucura, en los sectores Liucura y Quilloimo se informa que aproximadamente 57 personas permanecen aisladas.
  • Comuna de Río Negro: Se mantienen situación del Puente El Bolsón 30 personas aisladas.
  • Comuna de Ancud: se reporta deslizamiento de tierra y caída de arboles en una pista de la ruta 5 Sur km 1.118, ruta habilitada.
  • Comuna de Quellón: Se registra un socavón en la ruta W-911.
Más sobre:Sistema FrontalLuzSECClientesSuministro eléctrico

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE