Científicos crean 'protocélula' que ayudaría a replicar ADN
Médicos de Harvard crearon un organismo parecido a una célula viva que puede guardar moléculas de información genética.

Un equipo de investigadores dirigido por Jack Szostak, de la Facultad de Medicina de Harvard, creó una protocélula, una esfera microscópica con ciertos parecidos a las células vivas. Descubrimiento que fue anunciado en la última Conferencia Internacional sobre el Origen de la Vida, en la ciudad italiana de Florencia.
En un artículo aparecido hoy en el diario electrónico El País de España, Szostak señala que esto es un avance importante para llegar a crear vida artificial.
La membrana de la protocélula está formada por ácidos grasos, específicamente por moléculas largas con una cabeza polar que está eléctricamente cargada. Esta molécula tiende a separarse del agua, con la excepción de la cabeza, que es compatible con el agua.
GENÉTICA
El estudio de el científico de Harvard comprueba que las protocélulas pueden guardar moléculas de ADN, y que incluso pueden aportar a esta información genética las características ambientales para que se pueda replicar.
Craig Venter, el científico que desafió al proyecto del genoma, revela que este mismo año creará una bacteria con el genoma mínimo necesario para sustentar la vida, la que tendría al menos 300 genes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.