Corporación reúne a estudiantes secundarios para iniciar ciclo de debates en Concepción
A partir de este viernes se reunirán para discutir sobre temas como la Ley 20.000, el aborto terapéutico y la diversidad sexual. Al debate se sumará el senador Alejandro Navarro, la diputada María Antonieta Saa y la jueza Karen Atala, entre otros.

Piensa Libre, un Debate desde las Libertades es el nombre del ciclo que a partir de este viernes reunirá en Concepción y San Pedro de La Paz a diferentes personalidades nacionales y locales para revisar junto a estudiantes secundarios el panorama actual de cuatro temas que generan hoy discusiones de interés público: ley de drogas, aborto terapéutico, diversidad sexual y movimientos sociales.
"Estamos abriendo un espacio para la promoción de un libre pensamiento informado y responsable, con debates de ideas centrados en el concepto de libertad, enfocándonos en problemáticas de interés que nos identifican como jóvenes y en temas país que son abordados por lo general desde el prejuicio", indicó Claudio Somorrostro, presidente ejecutivo de la institución organizadora, Corporación Fraternidad, que agrupa a jóvenes de diversos puntos del país con interés en el desarrollo del laicismo y el libre pensamiento.
La actividad comienza a las 11:00 horas, con el Foro ¿Avanza Chile hacia una política de Drogas? que revisará la argumentación política, científica y ciudadana que promueve este debate en el marco de la Ley 20.000. Esta primera actividad tendrá lugar en el Auditorio del Colegio Concepción Pedro de Valdivia y contará con la presencia del psiquiatra Milton Flores, conocido por su defensa del suministro de psicoactivos con fines medicinales, el senador Alejandro Navarro y la activista Francia Flores de la organización Cultiva Tus Derechos.
A su vez, el sábado 19 el Debate será sobre la despenalización del aborto y contará con la presencia de la diputada María Antonieta Saa; el sábado 26 el tema a discutir será la diversidad sexual en Chile y contará entre sus invitados a la jueza Karen Atala y al presidente de la Fundación Iguales, Luis Larraín. Para finalizar con el debate de movimientos sociales , que el miércoles 6 de noviembre tendrá entre sus invitados al historiador Gabriel Salazar, el ex rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE