Diputados piñeristas responsabilizan a partidos por derrota electoral
Parlamentarios de RN redactaron documento que explora causas del resultado electoral. A diferencia de Allamand, los legisladores centran las causas en la Alianza.

Ocho carillas y ocho firmantes tiene el documento titulado "El futuro de la centroderecha". El texto, que fue elaborado por un grupo de militantes de RN, analiza las causas que, a juicio de los adherentes, provocaron la dura derrota presidencial en el oficialismo.
Los diputados Nicolás Monckeberg, Marcela Sabat, Pedro Browne, José Manuel Edwards, Germán Becker, Frank Sauerbaum, Karla Rubilar y el parlamentario electo Diego Paulsen optaron por sumar un nuevo elemento al extenso debate al interior de la colectividad desatado tras el balotaje.
El domingo, el legislador Cristián Monckeberg, una de las cartas para suceder a Carlos Larraín en la testera de RN, inició la difusión de un texto -al que tuvo acceso La Tercera- en el que promueve un giro al centro y el acercamiento con la DC.
Aquello fue rápidamente descartado tanto desde la falange como por el timonel de la UDI, Patricio Melero (ver entrevista).
Incluso, desde La Moneda, el ministro del Interior (S), Rodrigo Ubilla, afirmó que "en el gobierno respetamos las decisiones que tomen los partidos y creemos que hay un valor superior, el valor de la Alianza. Una Alianza que ha sido dinámica y que debe seguir avanzando para representar a una mayoría de los chilenos".
En esa línea, el grupo de parlamentarios de RN optó por centrarse en un diagnóstico posderrota y en las proyecciones del sector de cara al consejo nacional del 18 de enero.
Por ello, sin dejar de considerar los "errores políticos" del gobierno, el documento apunta las críticas al rol ejercido por los partidos durante la administración de Sebastián Piñera.
IMPERICIA POLITICA
En el texto "El futuro de la centroderecha", sus autores creen que existió una "debilidad comunicacional" de La Moneda para reducir expectativas tras el terremoto. Sin embargo, para el grupo, los partidos no aprendieron a ser oficialistas, ni menos defender apropiadamente al gobierno ante el, a su juicio, "despiadado ataque" de la Concertación y el movimiento estudiantil.
Los reparos abarcan, además, la plantilla parlamentaria y los errores en su conformación. Un ejemplo señalado en el texto es el doblaje de la Nueva Mayoría en Antofagasta.
En cuanto al abanderado presidencial de la Alianza, si bien valoran el desempeño de Evelyn Matthei, según el grupo los "infortunios" y "errores" hicieron perder a la coalición "tiempo precioso" de campaña.
Las críticas también incluyen a los "intelectuales y líderes de opinión", quienes mostraron "escaso compromiso" en la defensa de las ideas del sector.
Con todo, los diputados de RN promueven una serie de iniciativas para revertir el actual escenario en la tienda y en la Alianza.
Además de afirmar que Chile "no se ha izquierdizado", entre las propuestas se cuentan la defensa de las ideas de centroderecha, la construcción de un mensaje "atractivo", aprovechar la experiencia de quienes trabajaron en el gobierno, y la ampliación y modernización de los partidos.
En los últimos párrafos del texto, el grupo vuelve a enviar un mensaje a los partidos: "Es urgente que nuestra coalición se dé una institucionalidad y procedimientos que permitan un actuar coordinado".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE