Exposición muestra el lado colorido y kitsch de los famosos
<p>Proyecto Macrodosis es la nueva propuesta del colectivo integrado por las fotógrafas Zaida González, Maysha Escobar y Carolina Guajardo, que se inaugura hoy en Universidad UNIACC.</p>

Se trata de un trío polémico. Conocido por sus propuestas transgresoras desde su creación el año 2005, el colectivo Macrodosis ha estado en más de una ocasión en el ojo público con sus exposiciones dirigidas a "transgredir y protestar contra el conservadurismo y ciertos fanatismos religiosos de la sociedad chilena", como el mismo grupo se define.
En esta ocasión el grupo conformado por Zaida González, Maysha Escobar y Carolina Guajardo presenta en la Universidad UNIACC (Salvador 1255) Proyecto Macrodosis, una muestra que exhibe 32 fotografías intervenidas, en el caso de Gonzalez en forma manual con lápices acuarelables en zonas espcíficas de la imagen, y de Escobar y Guajardo a través de técnicas digitales, a hombres famosos o relativamente conocidos en sus respectivos oficios.
De esta manera, las tres artistas componen un abanico de tonalidades, composiciones, ironías y reconocimientos a la labor de un grupo de trabajadores que a juicio de las autoras ha logrado destacar en labores muchas veces consideradas atípicas para el género masculino. En un entorno cargado de referencias pop y kitsch, como es el sello que ha caracterizado al colectivo, se confronta desde un inicio al espectador por medio del marco dorado sobre el cual están montadas las imágenes y que retratan a personajes como el músico Jorge González -hermano de una de las artistas-, el conductor Fabrizio Copano, el fotógrafo Jorge Aceituno, el modelo Luis Pinto, el performista Hija de Perra y los actores y humoristas de El Club de la Comedia, Sergio Freire y Pedro Ruminot.
Proyecto Macrodosis es el espejo masculino de la exhibición que las artistas montaron en 2007 bajo el nombre de Arroz con Leche me Quiero Cazar, donde presentaban a un grupo de mujeres destacadas en labores no asociadas con lo femenino, y donde tuvieron como modelos entre otras, a la escritora Pía Barros o al grupo de rock Lilits, además del autorretrato de las tres autoras.
Esta muestra, que se enmarca en FotoAmérica 2008, se mantendrá abierta en forma gratuita al público hasta el próximo 5 de diciembre, para luego trasladarse, entre el 9 de diciembre y el 20 de enero del próximo año, a la galería de arte Guillermo Núñez de la Corporación Cultural de El Bosque. Posteriormente, la exposición viajará junto con Arroz con Leche me Quiero Cazar a Francia, donde fueron invitadas por la galería NegPos.
UNA HISTORIA POLEMICA
Irrumpieron en la escena nacional en 2005 con una propuesta que hasta hoy apela al rupturismo y la conmoción y que fue inaugurada con la muestra Pecados de 7 Fotógrafos, donde invitaron a cinco artistas a participar de la muestra adjudicándose cada uno de ellos un pecado.
Sin embargo, el mayor golpe mediático lo lograrían con año siguiente con Pare de Sufrir. La muestra inaugurada en Semana Santa, hacía alusión a los 10 Mandamientos desde una mirada crítica al fanatismo religioso. Una muestra que tuvo un alto nivel de repercusión debido a la mezcla de desacralización de imaginarios "intocables" como el religioso y la utilización de otros no permitidos, como las connotaciones abiertamente sexuales, que lograron unos de sus puntos álgidos con la representación de Cristo como un travesti y la Virgen como una prostituta.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE