Llaman al gobierno a legislar para que mujeres convivientes sean incorporadas como cargas a Fonasa
Senador Naranjo dijo que existe "una gran deuda" en materia de igualdad de acceso a la salud en este tema.

El Subjefe de la Bancada de Senadores del Partido Socialista Jaime Naranjo llamó al "gobierno a enviar a la brevedad un Proyecto de Ley que permita incorporar a las mujeres convivientes como cargas en Fonasa".
A juicio del parlamentario "hace varios años he venido impulsando esta iniciativa y diversos Ministros de Salud y del Trabajo se han comprometido a impulsarla, pero hasta el momento no ha sucedido nada".
Agregó que según los últimos censos poblacionales, las uniones de hecho subieron de un 10% el 1992 al 16% el 2002.
"A pesar de esta situación, la conviviente, que en muchas ocasiones realiza labores en el hogar y en la crianza de los hijos, no tiene derecho a acceder plenamente al Servicio Público de Salud a través de Fonasa quedando en consecuencia relegada a ser atendida como indigente cuando no tiene el dinero suficiente para acceder a un Plan de Salud de una isapre", dijo Naranjo.
Naranjo dijo que existe "una gran deuda" en materia de igualdad de acceso a la salud en este tema.
Esto se debe a que existen dos cuerpos legales que establecen quienes son beneficiarios del Sistema Público de Salud por ser carga familiar: el Decreto con Fuerza de Ley Nº 150 de 1982 que establece en su artículo 3° "que serán acusantes de asignación familiar, la cónyuge, los hijos, los nietos y bisnietos huérfanos de padre y madre, la viuda, etc.
También está La Ley 18.469 que regula el Derecho Constitucional de Protección de la Salud y crea un Régimen de Prestaciones de Salud.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE