Los grandes pecados de Azul Azul
El duro presente futbolístico que vive Universidad de Chile se puede explicar por el bajo nivel que luce el equipo en la cancha, pero también por las malas decisiones de la concesionaria, que en un menos de un año sólo suma errores.

Hace casi exactamente un año, el 22 de febrero de 2012, Universidad de Chile brindaba una de las mayores exhibiciones futbolísticas de la mano de Jorge Sampaoli. Aquella tarde en Santa Laura, el cuadro azul le propinó una goleada de 5-1 a Godoy Cruz, en un partido donde se generó 20 chances para anotar.
Doce meses después, la "U" cayó sin atenuantes ante Olimpia por 3-0, y lo que es peor, con la sensación de que se tocó fondo. Aquel futuro esplendoroso que se vislumbraba hace apenas un año, con la Copa Sudamericana en sus vitrinas y un plantel generoso y valorado, hoy parece un recuerdo lejano y difícil de volver a abrazar, a partir principalmente de una serie de decisiones dirigenciales que ponen en tela de juicio el accionar de Azul Azul.
1.- DEL DICHO AL HECHO
Tras el fracaso vivido el segundo semestre del año pasado, cuando el equipo no consiguió ganar ninguna copa, la cúpula de Azul Azul anunció que el plantel se reforzaría de buena manera para pelear la Copa Libertadores y reconquistar el título local. Incluso, José Yuraszeck afirmó que se invertirían cinco millones de dólares en incorporaciones (noviembre pasado). A la postre, sólo se gastó la mitad del dinero prometido, que sirvieron para traer entre otros a un delantero de Primera B, dos jugadores Sub 20 y un extranjero que militaba en la Segunda División de Argentina.
"Es evidente que se ha vendido mucho más de lo gastado. Con el tiempo se darán cuenta que les pesará la falta de jugadores potentes", señala Rodrigo Barrera, ex delantero azul.
2.- EL NIVEL DE LOS REFUERZOS
Salvo contadas excepciones, la mayoría de los jugadores que fueron vendidos en los últimos 13 meses, fueron reemplazados por jugadores jóvenes, otros sin experiencia internacional o cuyo presente no era el mejor. Casos como el de Raúl Ruidíaz, Emilio Hernández, Isaac Díaz, Michael Contreras y Sergio Velázquez, son la prueba más tangible. En el caso de este último, llama la atención la lectura que hizo la dirigencia para reemplazar a Matías Rodríguez por un futbolista del ascenso argentino y que en su corta carrera no había tenido capítulos destacados.
3.- EL SALTO DE CALIDAD NUNCA LLEGÓ
Con la obtención de la Copa Sudamericana en diciembre de 2011, muchos apostaron a que la "U" daría el paso siguiente para formar un plantel potente e ir con todo por la Copa Libertadores. Sin embargo, ese salto de calidad nunca llegó. Se vendió en ese momento por cerca de 12 millones de dólares y apenas se invirtió el 30 por ciento de ese dinero en refuerzos. En este comienzo de año se pensó que habrían aprendido del error cometido hace 12 meses, pero volvieron a tropezar con la misma piedra.
"En la 'U' falta una persona que contrate bien. Será por una ausencia de políticas deportivas de este tipo, pero se reforzaron sólo con 'apuestas', ningún consagrado", expresa el ex arquero Sergio Vargas.
4.- SE BUSCA UN GOL
Una de las mayores falencias de la "U" desde la partida de Eduardo Vargas y Gustavo Canales (además de las salidas de Gabriel Vargas y Diego Rivarola) ha sido el fichaje de goleadores consagrados. Se privilegió gastar millones de dólares en artilleros del medio local (Junior Fernandes, Sebastián Ubilla y Enzo Gutiérrez) en vez de ir por hombres consagrados y confiables en la arena internacional. La apuesta no resultó, salvo en la posterior venta de Fernandes. Y lo que es peor, cuando tuvieron la oportunidad de remediar aquello, tras la partida de Matías Rodríguez, que abrió un cupo de extranjeros, prefirieron traer a un sustituto natural y quedarse con Isaac Díaz como único centrodelantero en el plantel.
"De la dirigencia aún esperamos el '9' tan prometido", agrega el ex atacante Miguel Angel Gamboa.
5.- ELIGE TÚ O ELIJO YO
Molestos con los fichajes que exigió Jorge Sampaoli el año pasado, los casos más resonantes fueron el de Eduardo Morante y Luciano Civelli, los dirigentes de Azul Azul decidieron hacer los fichajes para esta temporada por su cuenta. Así, cuando asumió Darío Franco, se dio cuenta que ya estaba casi cerrado el plantel. Sólo tuvo voz para sugerir el nombre de Sergio Velázquez.
6.- LA OBSESIÓN POR EL ESTILO BIELSA
El éxito conseguido con Jorge Sampaoli llevó a Azul Azul a ir a la caza de algún técnico similar al casildense, con evidentes rasgos bielsistas. Era casi una obsesión encontrar un DT con esas características. Así llegaron a Franco, denominado un hijo futbolístico del rosarino. Sin embargo, hasta ahora lo que menos tiene la "U" es algún rasgo de Bielsa o del actual técnico de la Selección chilena.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE