Ministra de Cultura inaugura muestra de pueblos originarios
<p>Paulina Urrutia recorrió exposición "El Sol que Vuelve", donde estarán representantes de las etnias aymara, mapuche y Rapa Nui.</p>

La ministra de Cultura, Paulina Urrutia recorrió los stand de artesanías y productos gastronómicos indígenas instalados con motivo de la fiesta de "El Sol que Vuelve", que se realizará en la Plaza de la Ciudadanía, entre Alameda y Paseo Bulnes, frente al Palacio de La Moneda.
En la muestra estarán presentes representantes de la etnias aymara, mapuche y Rapa Nui.
"El Sol que Vuelve" es la celebración de un nuevo ciclo de la naturaleza, en la que los pueblos originarios agradecen a ella y a su divinidad principal, la vida y calor que entrega a todas las culturas de América.
El Día Nacional de los Pueblos Indígenas coincide con las celebraciones del Año Nuevo para quechuas, aymarás, collas y mapuches.
Entre el 20 y 24 de junio estos pueblos esperan el solsticio de invierno que anuncia la renovación anual de la tierra. En tanto las comunidades atacameñas conmemoran la fiesta del agua y el 1 de agosto, el nacimiento de un nuevo ciclo agrícola.
El Año Nuevo indígena constituye un momento en que el hombre hace patente su vínculo con la naturaleza y celebra junto a ella el inicio de un nuevo ciclo.
En nuestro país cada pueblo tiene su propia celebración: Quechua (Inti Raimi), Aymara, Kolla (Huata Mosoj), Pehuenche, Huilliche y Mapuche (We tripantu), y Rapa Nui (Aringa Ora o Koro), celebran su Año Nuevo entre el 20 y el 24 de junio. Los pueblos Atacameños lo hacen el 1 de agosto y las culturas más australes como los Kawesqar y Yagán no están familiarizadas con esta celebración.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE