Puente de Chacao
<br>

Señor director:
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció la adjudicación del proyecto canal de Chacao al consorcio OAS, Hyundai, Systra, Aas-Jakobsen. Es una obra de más de 2.600 metros de largo que se ha definido como "el proyecto de mayor envergadura en diseño y construcción, que se ha llevado a cabo bajo la modalidad de contratación tradicional, a través de la Dirección de Vialidad del MOP".
Su función será lograda en base a estándares técnicos exigidos por los organismos correspondientes, pero no hay que olvidar otra parte importante: será un ícono del acceso a uno de los núcleos turísticos de nuestro país, e incluso un referente nacional. Obras a nivel mundial han demostrado que es posible generar edificaciones que reúnan ambas características.
Al parecer, es una incógnita cuál será la forma del puente, si responderá a ser una estructura soportante o si se pretende rescatar una estética que deberá ser estructurada posteriormente. Esta es la eterna discusión de forma y función.
Así como existen obras bien planificadas que se transforman en hitos urbanos, convirtiendo sectores decadentes en zonas turísticas de valor, también existen otras que sólo generan anticuerpos o no aportan más que la función para la cual fueron destinadas, sin incorporar otras variables relevantes.
Se debe discutir sobre la futura forma y función del puente del canal de Chacao con altura de miras y sin perder de vista la participación ciudadana.
Jaime Arriagada Araya
Arquitecto
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE