Salario mínimo

Señor director:
Al acercarse la discusión sobre la propuesta de salario mínimo que hará el gobierno, nos parece del todo pertinente afirmar que un salario mínimo que permita salir de la pobreza debiera ser la política social por excelencia de una nación que desea alcanzar el desarrollo para 2018. Los pobres deberían ser los excluidos del mercado laboral, no las personas que a pesar de su esfuerzo diario son incapaces de salir de esta condición.
El trabajo es fuente de ingresos, de dignidad y plenitud para el ser humano. La precariedad del empleo, la ausencia de un salario justo y la falta de trabajo son realidades que impactan la realidad de todos, pero de manera especial la de los más pobres. Estas tres situaciones precarizan la vida del ser humano, por cuanto limitan su libertad. Si a esto sumamos la baja tasa de sindicalización, sobre todo en el mundo de los trabajadores pobres, nos enfrentamos a una nueva ausencia que facilita la reproducción de la pobreza.
El trabajo, digno, con remuneración justa y con instituciones que representen de forma permanente los intereses de los trabajadores, debiera ser una política social estratégica, por cuanto equilibra el reparto del poder, genera una mayor equidad y por ende produce una mayor paz social. De aquí que la discusión en el Congreso sobre el salario mínimo debe plantearse desde lo económico, pero por sobre todo desde lo político, toda vez que es la dignidad del ser humano la que está en cuestión.
Cristóbal Madero sj
Luis Roblero sj
Infocap
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE