Histórico

Sernac detecta diferencias de casi $6.000 en precios de medicamentos

Tal caso es el del Xenical de 120 mg en 21 comprimidos, cuyo precio mínimo fue $22.664 (Cruz Verde) y el máximo de $28.650 (SalcoBrand) <br />

A casi un mes de que Fasa reconociera haberse coludido con Cruz Verde y SalcoBrand para subir de manera concertada el precio de 220 medicamentos, el Sernac detectó diferencias de hasta $6.000 en estos productos, como parte de la encuesta quincenal encargada por el Gobierno.

Tal caso es el del Xenical de 120 mg en 21 comprimidos, cuyo precio mínimo fue $22.664 (Cruz Verde) y el máximo de $28.650 (SalcoBrand)

La encuesta incluyó una lista de 170 medicamentos considerando los más vendidos y algunas de sus alternativas. Se realizó el 15 de abril pasado en 12 locales de tres zonas de Santiago.

Otra diferencia importante la exhibió el producto Nastifrín compuesto día y noche de 15 comprimidos. Su precio mínimo es de $2.000 (Farmacia Reccius) y el máximo $5.760 en SalcoBrand, es decir una diferencia de 188%.

El estudio arrojó que no se detectaron importantes diferencias por zonas en una misma cadena. Por ejemplo Fasa posee igualdad de precios en el 81,6% de los productos encuestados en sus locales y Cruz Verde en el 99,1%. En el caso de SalcoBrand, al no ceñirse a la metodología del estudio, no es posible establecerlo,ya que esta empresa no contestó una encuesta por cada local, sino que entregó un listado uniforme de precios sin distinguir entre un local y otro,aseguró el Sernac.

PROBLEMAS DE COMPARACION
Tampoco se pudo comparar las grandes cadenas con las farmacias independientes,  dada la baja presencia en productos de la muestra en estas últimas. De los 170 productos sondeados, la máximo presencia fue de 56 tipos en farmacias Galénica. El organismo asegura que esto puede ser relevante para la preferencia de los consumidores, al intentar ubicar los productos en este tipo de comercio.

En las 82 unidades que tuvieron presencia en todas las farmacias, el valor total más bajo lo obtuvo Cruz Verde, seguido de cerca (1,3% más caro) por Fasa y más atrás SalcoBrand (14% más caro que en el primer caso).

Sin importar la marca y distinguir entre distintas presentaciones, el mismo principio activo de los medicamentos muestra diferencias de hasta un 2625%, como fue el caso de Salbutamol de 100 mg, cuyo valor mínimo por dosis fue $2 y el máximo de $62.

Igualmente llamativa fue la diferencia de 2379% en el caso del ibuprofeno de 400 mg, cuyo valor mínimo por comprimido fue de $17 y el máximo de $409.

Aunque el 100% de las farmacias poseían lista de precios, sólo una cadena (Ahumada) posee la lista a la vista del consumidor, mientras las otras mantienen sus listas de precios en el computador del vendedor o en papel pero sin acceso directo para los consumidores. Si bien el que todos los locales tuvieran una lista de precios puede considerarse un avance respecto del año pasado, cuando en un estudio detectamos que sólo el 56% la tenía, dicho cumplimiento es sólo parcial, ya que la Ley exige que la lista esté permanentemente visible y permita en efecto una elección previa a la compra.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE