Boric, la estatua y el neoliberalismo
30 de Noviembre del 2022/SANTIAGO Gabriel Boric, Presidente de la República, junto a los ex presidentes, Ricardo Lagos, Sebastian Piñera, Mariana Aylwin, .Irina Karamanos, durante la inauguración de la estatua del ex Presidente Patricio Aylwin, que se encuentra en el frontis del Palacio de La Moneda. FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAUNO
SEÑOR DIRECTOR:
El Presidente Gabriel Boric acaba de inaugurar una estatua conmemorando al expresidente Patricio Aylwin, figura clave en generar una transición pacífica y exitosa hacia una democracia liberal, amigable a la economía de mercado y el comercio internacional. El gobierno de Aylwin fue fundamental para robustecer las bases políticas y económicas que permitieron producir el mayor periodo de bienestar en la historia del país.
Con dicho monumento, el Presidente Boric inmortaliza el legado de la Concertación. Sin embargo, resulta paradójico que el mismo Boric en el 2016, el mismo día en el cual falleciera Aylwin, declarara: “La elite concertacionista de principios de los 90 creyó que era más importante ponerse de acuerdo con la derecha, militares y empresarios … Optaron entonces por construir una política de los acuerdos que terminó por legitimar, en la práctica, el modelo que la dictadura había impuesto. La ‘operación legitimadora’ … consistía en convertir el modelo neoliberal en la cancha donde se desarrollaría la política chilena”. Cabe preguntarse si con este gesto emblemático de la estatua, el actual Presidente habría cambiado de opinión respecto a la Concertación y al modelo neoliberal. Si esto es así, quizás entonces Chile no será “la tumba del neoliberalismo”, sino que podría ser el lugar donde el consenso, la templanza y el sentido común ayuden a perfeccionarlo.
Más sobre Correos de los Lectores
Pablo Paniagua
Director académico Centro Faro UDD
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.