La política y los políticos

SEÑOR DIRECTOR:
Esta semana, el éxito de las políticas públicas implementadas por el Presidente de Argentina, Javier Milei, se ha visto empañado por la sospecha de estafa cometida a propósito de la difusión de una criptomoneda. La prensa, y la oposición, han abordado este desliz de manera profusa. Los primeros, porque indudablemente es un hecho noticioso; los segundos, porque no van a perder ninguna oportunidad de quitarle credibilidad a la persona que defiende las ideas que han demostrado funcionar en todo el mundo; y en Argentina, lo han hecho en tiempo récord.
Las políticas públicas implementadas por Milei han logrado descender la inflación en un 44,5%, han eliminado el déficit fiscal y han recortado cerca de un 30% los gastos innecesarios de la burocracia. Así, la pobreza ha descendido por debajo del 37% a fines de 2024, comparado con 42% de 2023.
La responsabilidad del votante es comprender la dinámica político-económica y elegir, conscientemente, a aquellos candidatos que defiendan las ideas que hayan demostrado mejorar la condición de vida de todos los habitantes del país. Los políticos no son semidioses y ninguna personalidad debiese estar por encima de su vocación de servicio. Sin embargo, para defender una buena idea también hace falta actuar a la altura moral que la ética del cargo obliga.
Viviana Véjar Himsalam
Profesora investigadora Faro UDD
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE