Listas de espera

SEÑOR DIRECTOR:
Las listas de espera (LE) y los tiempos de espera (TE) están nuevamente en la agenda comunicacional, y más allá de los números y tendencias, sabemos que detrás de estos datos existen personas y familias que día a día sufren por la falta de resolución de su problema de salud y que esta situación afecta a quienes viven en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Lo anterior produce una justa insatisfacción y desconfianza en el sistema de salud, peores resultados sanitarios y mayor costo por acceso retrasado a terapias o intervenciones, entre otras cosas. Por otra parte, las LE y los TE nos indican cómo esta funcionando el sistema de salud en su integralidad, desde su gobernanza y rectoría hasta la gestión en cada uno de los territorios, considerando la disponibilidad de recursos, la eficiencia en su uso, la formación y capacitación de profesionales y técnicos en salud y - especialmente- el modelo de atención, que no se ha logrado centrar a cabalidad en las personas, familias y comunidades.
Se requiere de una acción conjunta, de distintos actores, que promueva, con sentido de urgencia, cambios esenciales en nuestro sistema de salud; con la capacidad de dar una nueva mirada a la gobernanza de las redes asistenciales, así como a un modelo de atención que incorpore con mayor protagonismo a profesionales de la salud no médicos, acercando las tecnologías de diagnóstico y tratamiento a las personas.
Gisela Alarcón Rojas
Decana Fac. de Medicina y Ciencias de la Salud U.Central
Exsub. de Redes Asistenciales
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE