Nuevo sistema de educación

SEÑOR DIRECTOR
Respecto a la publicación del 8 de diciembre “Iniciativa de ley para desacelerar la desmunicipalización permitirá exceptuar a municipios bien evaluados”, compartimos los argumentos en la propuesta del Mineduc para extender los plazos de inicio de funcionamiento de los próximos servicios locales. La complejidad que ha mostrado la implementación hace esto totalmente razonable.
Sin embargo, exceptuar del ingreso al nuevo sistema educativo a los municipios “bien evaluados”, nos parece un error que vulnera tanto el sentido, como el carácter sistémico y de red colaborativa de esta política. Los criterios que señala la propuesta de ley para definir una buena evaluación tienden a coincidir con los municipios que cuentan con mayores ingresos.
Esta situación representa la inequidad que precisamente quiere corregir el nuevo sistema mediante el aseguramiento de que todos los establecimientos públicos cuenten con el espacio institucional adecuado para garantizar calidad, equidad e inclusión. Dicho objetivo no solo implica tener los recursos, sino también gestionarlos a través de una organización profesional dedicada exclusivamente al servicio educativo y no a innumerables tareas y prioridades distintas, como es el caso del municipio chileno.
Cristóbal Madero, Fernando Maureira, Leonardo Vera, María José Valdebenito y Jaime Portales
Observatorio de la Nueva Educación Pública, Universidad Alberto Hurtado
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE