Un cambio necesario

SEÑOR DIRECTOR:
La reciente propuesta de reforma al sistema político no busca resolver todos sus problemas, pero sienta una base para enfrentar desafíos estructurales pendientes. Con medidas como el umbral mínimo del 5% y la pérdida de escaño por renuncias partidarias, el proyecto apunta a corregir desbalances básicos y preparar el terreno para cambios más profundos.
Desde 2010, 68 diputados han abandonado sus partidos, 25 de ellos entre 2021 y 2024. Además, en 2021, el 30% de los escaños fue ocupado por candidatos con menos del 5% de los votos. Según la encuestas del CEP y Cadem en 2024, la confianza en los partidos es mínima (4%) y la insatisfacción con el sistema político alcanza un 90%. Este contexto evidencia la urgencia de reformas más profundas.
En el futuro, será clave impulsar reformas como reducir la magnitud y los escaños por distrito, limitar las candidaturas por lista y revisar el sistema de pactos. Estas transformaciones, bien diseñadas, pueden fortalecer la representatividad y la gobernabilidad, pero exigen ética política y altura de miras para anteponer el interés general sobre cálculos partidistas.
Chile necesita un sistema político que represente a sus ciudadanos, garantice estabilidad y legitimidad, y esté a la altura de los desafíos futuros. Esto requiere visión, diálogo y un compromiso ético con nuestra democracia.
Catalina Rollano
Arnau Sarrà Toriszay
IdeaPaís
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE