Un nuevo pacto

SEÑOR DIRECTOR
En un escenario con legítimas demandas por reducir desigualdades en salud, pensiones e ingresos, entre tantas otras, es fundamental proteger las estrategias ya comprometidas para garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes sin distinción de origen social, género, pertenencia a pueblos originarios, situación de discapacidad o cualquier otro factor de potenciales inequidades.
Las presiones presupuestarias ya están atentando contra compromisos adquiridos y una vez más se ha postergado el financiamiento para restituir el derecho a la educación a los 222 mil niños, niñas y adolescentes que están fuera del sistema escolar.
Es urgente que la implementación del Plan Nacional de Niñez y Adolescencia 2018-2025 y del Acuerdo Nacional por la Infancia cuenten con presupuestos globales protegidos de las negociaciones sectoriales, que sus componentes sean prioritarios para todos los servicios responsables y que exista cuenta pública detallada de la implementación de todas las líneas de acción a nivel territorial.
Asimismo, se requiere avanzar radicalmente en la gestión intersectorial de todas las instituciones públicas responsables de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes y contar con sistemas de información integrados que permitan asegurar atenciones oportunas y coherentes en cada localidad.
La justicia social comienza con los niños y niñas de nuestro país.
Claudia Peirano
Presidenta Fundación
Educacional Oportunidad
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE