Paula

¿Qué, cómo, cuándo?

Imagen _MG_1245

Para probar:

Albóndigas de cordero y limón de Polvo Bar de Vinos

En las próximas semanas en Polvo Bar de Vinos cambiarán la carta, pero dejarán una de las preparaciones estrella: las álbondigas de cordero y limón, garbanzos y tapenade de alga ($11.800), que sí o sí hay que probar. Su creador es el chef argentino Federico Ziegler, quien a la vista del público prepara los platos o corta la charcutería que elabora en el local y que son ideales para abrir el apetito. Ojo con el jamón de pato, que no está en la carta. Además de sus 120 etiquetas de vinos chilenos naturales, acaban de lanzar su propia mistela, el tradicional licor que resulta de la mezcla de mosto de uva y algún alcohol. Perfecto para el postre.

Constitución 187, Providencia @polvo_bardevinos

Para ver

Para criar se necesita una tribu. La serie canadiense Workin' moms muestra la vida de cuatro mujeres que vuelven después de su posnatal, enfrentándose a los problemas propios de sus oficios, hijos y familias. Son todas muy distintas -una exitosísima publicista que debe retomar su lugar en su empresa; una psicóloga que tiene que lidiar con su hija preadolescente; una corredora de propiedades con depresión posparto, y una oficinista que quiere que la dejen de ver solo como mamá-, pero todas deben asumir que la maternidad llegó para cambiar sus vidas y que recuperar a las mujeres que fueron antes va a significar un largo proceso. Es tan fácil relacionarse con las situaciones plasmadas en la serie, creada y protagonizada por Catherine Reitman, que cada capítulo asegura al menos una carcajada. Y quizás también un lagrimón. Las primeras tres temporadas ya están en Netflix.

Workin' moms (2017), Netflix.

Para oír

Este año el músico británico Labrinth ha tenido dos lanzamientos importantes. Primero fue la canción que escribió para Beyoncé en la nueva versión de El rey león -que según algunos especialistas le valdría a la cantante su primera nominación al Oscar- y luego musicalizó la controversial serie de HBO Euphoria. De esa banda sonora recomendamos escuchar All for us, una canción potente y melancólica en la que Labrinth colabora con la actriz Zendaya y que musicaliza uno de los finales coreográficos más dramáticos del último tiempo. Disponible en Spotify.

Para mirar 

Helen Wilde es una artista inglesa que crea verdaderos jardines botánicos bordados. Su cuenta de Instagram @ovobloom es inspiradora, un placer para la vista. Allí va subiendo sus colecciones de manera pulcra, cuidando cada detalle para que en su conjunto sea una obra de arte. En su última propuesta predominan los bordados escultóricos utilizando hilos teñidos a mano, porcelanas, seda y organza. Esta serie está influenciada por un reciente viaje a Sri Lanka y su modernismo tropical, paisajes costeros y botánicos. También se puede comprar su trabajo en etsy.com.

Para seguir 

Desde su lanzamiento en 2012, The Gourmand -publicación impresa y bianual- ha sido un homenaje a la comida, el arte y los rituales que se generan en torno a la mesa. Originarios de Londres, los fundadores David Lane y Marina Tweed -ambos del mundo del diseño- quisieron hacer una revista en la que la comida fuese solo un pretexto y un medio para abordar temas más profundos de la cultura contemporánea. Desde el estatus social de algo tan cotidiano como el kétchup, hasta el amor por las calabazas de la artista Yayoi Kusama, The Gourmand ha introducido un imaginario en el que confluyen fotografías, diseño e ilustración junto a temáticas sugerentes, atemporales y que incitan a la reflexión. Su instagram @thegourmand es un fiel reflejo de este mundo y da cuenta de que además de lo visual se preocupan del contenido. "La comida es el tópico universal, pero es la excusa para tocar temas sociales desde otra mirada", explican.

Más sobre:Tiempo libre

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE