Volver al barrio de la infancia

Nací y viví por más de 20 años en el mismo vecindario. Una villa donde las casas eran todas iguales y los pasajes eran el punto de encuentro de niños y adolescentes. En ese barrio conocí a mis amigos de la vida, jugué tardes completas sin noción del tiempo, huí del temido 'viejo del saco', me caí en patines y aprendí a andar en bicicleta sin rueditas. Si había algo que hacía único a ese lugar, era el profundo cariño y solidaridad que había entre los vecinos. Recuerdo la llegada del primer teléfono fijo a la casa de mi tía Teresa y como este se transformó en el número de todos; o cuando mi padre, disfrazado de Viejo Pascuero, le repartía regalos a cada niño del pasaje. Eran otros tiempos. Hace algunos meses, llevé a mi hijo de 6 años a conocer el barrio de mi infancia. Mientras caminábamos
hacia mi antiguo hogar, le conté sobre mis juegos callejeros, lo feliz que era ahí y quienes eran mis amigos. Al llegar a mi casa y verla casi intacta, me quedé en silencio. Frente a ella, y con mi hijo de la mano, le agradecí –en un acto simbólico- por haber cobijado a mi familia en los buenos y malos momentos de la vida. Y por ser todavía un vestigio de mi niñez.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE