911 para emergencias, uso de inteligencia artificial y wifi en carreteras: Kaiser, Parisi, MEO y Mayne-Nicholls detallan propuestas
Los candidatos profundizaron sobre sus posturas en torno al desarrollo digital. Entre las medidas que plantearon está el uso de la inteligencia artificial para la automatización laboral.

Este miércoles fue la segunda jornada del XIII Summit País Digital, que reunió a los candidatos presidenciales Johannes Kaiser, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami y Harold Mayne-Nicholls.
Los aspirantes a La Moneda profundizaron sus propuestas de diferentes áreas, especialmente en el fortalecimiento del desarrollo digital.
El diputado libertario Kaiser destacó los diferentes usos que se pueden obtener de la inteligencia artificial y planteó la importancia de explorar sus beneficios en el combate de la delincuencia.
Además, planteó la idea de potenciar los oficios y capacidades técnicas asociadas al empleo de inteligencia artificial.
Respecto a la regulación y discusiones éticas sobre la IA, Kaiser señaló: “El desarrollo tecnológico es tan increíblemente rápido que creo perfectamente inviable tratar de regular, por ejemplo, los sistemas mismos de inteligencia artificial”.
“Yo creo que la respuesta tiene que ser igual de flexible como lo es el fenómeno que estamos tratando de regular. Por eso que yo, por ejemplo, propuse hace unos dos años atrás un catálogo de derechos de los seres humanos respecto de la inteligencia artificial", añadió.
Siguiendo con el debate, el independiente Harold Mayne-Nicholls abordó los desafíos de la automatización laboral, sin embargo, descartó que el avance de las tecnología signifique un costo para los empleos.
En ese sentido, indicó: “Vienen más trabajos, pero hay que prepararse, hay que capacitarse, educarse, ampliar nuestro conocimiento. ¿Cuál es el problema o cuál es el problema que veo yo desde afuera? Que creemos que inteligencia artificial es hacer memes, googlear y ver de qué se trata. Inteligencia artificial es usar herramientas para tener mayor conocimiento, mayor productividad".

Carreteras con wifi y energías limpias
En tanto, en una breve entrevista de 20 minutos, el abanderado del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, repasó sus propuestas en seguridad y tecnología.
En concreto, Parisi señaló que si llega a La Moneda todas las carreteras concesionadas tendrán internet gratis, para “ejercer un mejor monitoreo de la logística” e “identificar en mejor forma el contrabando”.
Consultado sobre cómo aplicaría esa medida, el candidato aseveró que “el decreto de concesiones de Chile es un decreto, no es una ley, y por lo tanto se puede modificar. Incluso se puede modificar el costo del TAC a través del artículo 19”.

Además de eso, reiteró que a los guardias municipales quiere entregarles la facultad de usar pistolas taser. Junto a ello, propuso establecer un número de emergencias universal: “A mí me gusta el sistema que yo tenía en Estados Unidos, que si tengo que llamar por una urgencia, tengo un solo número que llamar. Nosotros queremos crear ahora, y va a estar en Temuco, una sola oficina de un número único, que obviamente tiene que ser el 911. Eso es tecnología”.
Luego llegó el turno de MEO, quien no fue entrevistado, sino que realizó una exposición de 17 minutos.
Como primer punto, el independiente planteó que en materia de digitalización se debe “garantizar la cobertura universal en 5G en fibra óptica.
En segundo lugar, “garantizar el acceso a energías limpias para todo este proceso de digitalización. Vincular energías y digitalización”.
Asimismo, propuso crear una reserva estratégica para Chile, “para que seamos reserva estratégica en cables, en servidores, incluso para Paraguay, para países más chicos”.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE