
A horas del debate: gobierno sale a justificar reproches a Kast y afirma que es por “defensa de la democracia”
En una extensa publicación en redes sociales, la ministra Camila Vallejo apuntó a la negativa del republicano de detallar su propuesta en pensiones, sus dichos en contra del Congreso y, además, hizo referencia a la supuesta "red de bots".

A solo horas del debate presidencial en que se medirán los ocho candidatos que aspiran a La Moneda, desde el gobierno salieron a justificar los reproches que han hechos en las últimas semanas al abanderado republicano, José Antonio Kast.
El libreto del gobierno para volver a encarar al exdiputado está concentrado en una extensa publicación en X realizada por la ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo. En ésta, se apunta a las acusaciones de intervencionismo que han recaído en contra de La Moneda en medio de la cruzada electoral.
“En las últimas semanas hemos visto demasiada verborrea y doble estándar de la oposición en acusar al gobierno y, a esta vocería, de un supuesto intervencionismo electoral. Nunca está de más hacer un poco de memoria”, parte la publicación.
Luego, en palabras de la portavoz del Ejecutivo, se señala que: “Como gobierno, nos toca todas las semanas informar sobre el trabajo que hacemos para mejorar la calidad de vida de las personas a lo largo de Chile, pero es ineludible que ante las constantes preguntas de la prensa sobre los ataques o falsedades que levantan candidatos sobre la gestión de gobierno y sus reformas, el gobierno responda”.
Tras esto, pasa a enumerar una serie de situaciones en las que se emplaza -en dos de ellas- directamente a Kast:
En primer lugar, dice: “Cuando el candidato republicano no dice cómo financiará el aumento de las pensiones por años cotizados y esperanza de vida de las y los jubilados, nosotros salimos a defender la reforma y las certezas a las personas mayores. Es nuestro deber”.
En segundo término, apunta: “Cuando se devela el problema de la desinformación y las campañas orquestadas para instalar mentiras sobre la candidata Matthei o el gobierno, el Ejecutivo llama a tener un debate de altura y sin campañas sucias”.
Como tercer punto, señala: “Cuando un candidato pone en entredicho la importancia del poder legislativo, el gobierno sale a defender el rol de la democracia y, por tanto de uno de los tres poderes del Estado. Esto también es nuestro deber”.
Y por último, destaca: “Cuando los candidatos salen a atacar o tergiversar los resultados de las políticas de gobierno, como avances económicos, la política contra el crimen organizado, o la creación de empleos, también debemos responder”.
“Esto no tiene nada que ver con la defensa de una u otra candidatura, sino de la defensa de reformas importantes para la gente, del derecho a la información sobre los avances de gobierno y sobre la defensa de la democracia”, remarca.
Vallejo destaca avances del gobierno
En la parte final del hilo en X, Vallejo realza los últimos avances del gobierno en materia habitacional, en obras públicas y en el ámbito económico.
“La Región de Los Lagos superó el 100% del Plan de Emergencia Habitacional superando las 14 mil viviendas y se suma a las regiones de Magallanes, Aysén, La Araucanía, Biobío, Ñuble y Maule, que también ya alcanzaron la meta”, sostiene.
Destaca, además, que “el Presidente Boric viajó a la Región del BioBío para inaugurar el Puente Industrial, que conecta San Pedro de La Paz y Hualpén, siendo el puente fluvial más largo de Chile con 6,4 km”.
Finalmente, dice que “en materia económica, el IPC de agosto fue de 0% consolidando una tendencia a la baja de la inflación, lo que es un alivio para las familias trabajadoras”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE